• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasUna marcha por el agua y la vida se cumplió en Cuenca

Una marcha por el agua y la vida se cumplió en Cuenca

  • 2019-05-22

Este martes 21 de mayo del 2019 se realizó la denominada Marcha en Defensa del Agua y la Vida convocada por la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA). A la protesta se unieron delegaciones de los cantones azuayos de Cuenca, Nabón y Girón.

La concentración empezó a las 09:00 en la plazoleta de San Roque. De allí avanzaron hasta el parque Calderón, en el Centro Histórico, coreando canciones y consignas en contra de la minería y de los proyectos hidroeléctricos.

“El agua no se vende, el agua se defiende”, gritaban las mujeres que encabezaban la protesta, y delante de ellas iban tres policías motorizados abriendo el paso por la avenida Loja, subida de la Condamine, calle Tarqui, Sucre y Luis Cordero.

Entre los asistentes estuvieron la viceprefecta de Azuay, Cecilia Méndez. Un día antes el prefecto Yaku Pérez, a través de su cuenta de Twitter, invitó a los azuayos a “que se sumen a la marcha pacífica de la resistencia”. Él no estuvo presente porque estaba en Guayaquil.

También, se unieron activistas sociales, organizaciones comunitarias de agua y representantes del Cabildo por el Agua y del colectivo Yasunidos. Es la primera marcha de protesta -desde el 24 de marzo pasado- cuando se realizó la Consulta Popular en Girón por el tema minero.

En esa ocasión, el 86,79% de los electores (7 135 votos) se pronunció por la “no minería en fuentes de agua”, según los datos del Consejo Nacional Electoral. El sí obtuvo 1 086 votos.

Para la activista social Graciela Calle, por estos resultados favorables siguen resistiendo en las calles a los procesos de destrucción de la Pachamama. “Siempre decimos que cuidamos las necesidades vitales como el agua y la tierra que nos dan los alimentos.

Los dirigentes entregaron un manifiesto a las autoridades de la Gobernación y del Municipio para que se sumen a la propuesta planteada por el prefecto Pérez de ir a una consulta popular en la provincia para que el pueblo decida si quiere minería en fuentes de agua.

Fuente: Diario EL COMERCIO

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

En Cotacachi plantean ordenanza para la conservaci...

Embajadora de Canadá promociona la minería en Ecua...

Prefecto Cléver Jiménez pide que contratos mineros...

Sectores presionan a la Corte Constitucional por m...

La minería está destruyendo la Amazonía

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador