• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasSuspendida audiencia por medidas cautelares en San Lorenzo

Suspendida audiencia por medidas cautelares en San Lorenzo

  • 2018-10-29

Por encontrarse delicada de salud la secretaria del Juzgado Multicompetente de San Lorenzo se suspendió la audiencia para exigir cumplimiento de las medidas cautelares en favor de las comunidades del norte de la provincia de Esmeraldas. Estas piden reparación ambiental por daños atribuidos a la extracción minera, cultivos de palma africana y tala del bosque.

La audiencia se instaló a las 09:00 de este lunes y duró unos 15 minutos, con la presencia del abogado Fred Larreátegui, defensor de las comunidades esmeraldeñas, representantes de la Defensoría del Pueblo, ecologistas y de asociaciones demandantes.

Aldo Pusterla, párroco que labora en una de las zonas afectadas, considera que se trata de dilatar el incumplimiento de las medidas cautelares y el cumplimiento por parte de las instituciones notificadas.

Unos 100 delegados aproximadamente de las organizaciones reclamantes, incluido de la Federación de Centros Chachis, se apostaron con cartelones, grupo de marimba y cánticos, en la calle 10 de Agosto, frente al Juzgado de San Lorenzo.

Luego se dirigieron a la curia de esa localidad fronteriza para analizar sus demandas y continuar con los trámites legales (I)

Fuente: Diario EL UNIVERSO

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

En Cotacachi plantean ordenanza para la conservaci...

Embajadora de Canadá promociona la minería en Ecua...

Prefecto Cléver Jiménez pide que contratos mineros...

Sectores presionan a la Corte Constitucional por m...

La minería está destruyendo la Amazonía

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador