• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasSuspenden labor minera en zona de Azuay

Suspenden labor minera en zona de Azuay

  • 2019-05-29

Cuatro campamentos  que realizaban labores mineras y que estaban instalados en las márgenes del río Santa Bárbara, en el cantón Sígsig, fueron suspendidos.

La operación inició desde las primeras horas de la mañana donde se incautó y destruyó material y herramientas que eran utilizadas en la explotación minera, al parecer, irregular.

Entre las evidencias estaban cilindros de gas licuado de petróleo, una cocineta, un traje de neopreno, una motobomba, combustible, poleas, combos, tuberías y aproximadamente 100 galones de gasolina.

No hubo personas detenidas, pues según el parte oficial los ciudadanos que ahí laboraban huyeron al percatarse de la presencia de los uniformados.

El trabajo se realizó en coordinación con funcionarios de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) con una investigación previa de tres meses, según Miguel Ochoa, jefe de la Brigada de Artillería en el Azuay. (I)

Fuente: Diario EL UNIVERSO

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

En Cotacachi plantean ordenanza para la conservaci...

Embajadora de Canadá promociona la minería en Ecua...

Prefecto Cléver Jiménez pide que contratos mineros...

Sectores presionan a la Corte Constitucional por m...

La minería está destruyendo la Amazonía

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador