• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeAccionesSe reinstalará audiencia de acción de protección por proyecto minero en Tundayme

Se reinstalará audiencia de acción de protección por proyecto minero en Tundayme

  • 2019-01-08

Este miércoles 9 de enero de 2019, a las 15:30, se reinstalará la audiencia de acción de protección en contra del Ministerio de Minería, Ministerio del Ambiente, Ministerio del Interior, la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) y la empresa minera Ecuacorriente S.A. por violentar el derecho a la consulta previa, libre e informada en la ejecución del proyecto minero Mirador, ubicado en la parroquia Tundayme, provincia Zamora Chinchipe.

El juez Carlos Alfonso Dávila Ortega reanudará la diligencia en la sala de audiencias del Complejo Judicial Norte con el fin de  escuchar la comparecencia del perito antropológico Roberto Esteban Narváez Collahuazo, quien sustentará su peritaje técnico de 35 hojas realizado en territorio.

Esto, luego de que el 4 de junio de 2018, el juez suspendiera la audiencia de acción de protección a  favor de las comunidades indígenas para disponer la realización de un peritaje antropológico a la comunidad accionante (Comunidad Amazónica de Acción Social Cordillera del Cóndor Mirador – Cascomi).

Para Alejandro Baño, asistente legal de Inredh, es indispensable que la decisión que tome el magistrado respete el debido proceso en la causa y procure amparar los derechos colectivos de los pueblos y comunidades indígenas sobre sus tierras, debido a la conexión intrínseca que tienen con estos. “Para que la exploración o extracción de recursos naturales en los territorios ancestrales no impliquen una denegación de la subsistencia del pueblo indígena como tal –dice Baño -, el Estado debe cumplir con efectuar un proceso adecuado y participativo que garantice su derecho a la consulta, en particular, entre otros supuestos, en casos de planes de desarrollo o de inversión a gran escala”.

Fuente: INREDH

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

En Cotacachi plantean ordenanza para la conservaci...

Embajadora de Canadá promociona la minería en Ecua...

Prefecto Cléver Jiménez pide que contratos mineros...

Sectores presionan a la Corte Constitucional por m...

La minería está destruyendo la Amazonía

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador