• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasRelatora de la ONU visitará la Comunidad de Río Blanco

Relatora de la ONU visitará la Comunidad de Río Blanco

  • 2018-10-04

“La empresa minera sigue laborando por las noches. En la madrugada se escucha transitar camiones…”, denunció Elizabeth Durazno, representante de la comunidad de Río Blanco, en donde está emplazado el proyecto minero del mismo nombre.

Cabe recordar que el primero de junio pasado, la Corte de Justicia del Azuay, ordenó la suspensión de la explotación minera en el mencionado proyecto. El fallo corresponde a una acción de protección interpuesta por comuneros de las parroquias Molleturo y Río Blanco. La sentencia fue ratificada el 3 de agosto anterior.

Según Durazno, la población “está cansada” porque las autoridades de la Defensoría del Pueblo y de la Gobernación del Azuay no ha tomado en cuenta sus reclamos.

Carlos Morales, dirigente de la parroquia Molleturo, indicó que frente a esto se contará con la visita de Victoria Tauli, Relatora Especial sobre los derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, para que constate la vulneración de los derechos que están denunciando.

Yaku Pérez Guartambel, abogado de las comunidades y presidente de la Confederación de Pueblos Kichwas del Ecuador (Ecuarunari), anunció que entre el 23 y 24 de octubre próximos, Victoria Tauli, visitará Río Blanco y Quimsacocha para dialogar con las comunidades afectadas por los proyectos mineros para constatar si hubo o no vulneración de los derechos colectivos por la falta de consulta previa, libre e informada.

Tauli viene por invitación de las organizaciones indígenas y del Estado ecuatoriano. Cuando la invitación viene del Estado, significa que la Relatora deberá presentar un informe vinculante de acuerdo a recomendaciones que ella realice.

Pérez anunció, asimismo, que el domingo 4 de noviembre próximo se efectuará una marcha nacional desde la provincia oriental de Zamora Chinchipe hacia Quito, para protestar por la falta de palabra de Lenín Moreno, presidente del Ecuador, quien, según manifiesta, ofreció archivar las concesiones mineras que no cumplan con una consulta previa “y eso no se ha cumplido”. (PVI)-(I)

Fuente: Diario EL MERCURIO

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

En Cotacachi plantean ordenanza para la conservaci...

Embajadora de Canadá promociona la minería en Ecua...

Prefecto Cléver Jiménez pide que contratos mineros...

Sectores presionan a la Corte Constitucional por m...

La minería está destruyendo la Amazonía

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador