• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasProyecto Loma Larga continuará en Cuenca

Proyecto Loma Larga continuará en Cuenca

  • 2019-04-11

El pronunciamiento popular sobre las actividades mineras en Quimsacocha, provincia del Azuay, será respetado por el Gobierno. Sin embargo, el viceministerio de Minas, Fernando Benalcázar, aseguró que el proyecto Loma Larga continuará.

En su consideración, la pregunta realizada a los habitantes del cantón Girón el pasado 24 de marzo tuvo algunos errores.

Un total de 15 mil 363 personas del Cantón Girón, ubicado en la provincia del Azuay, fueron llamados a responder la siguiente pregunta:

“Está usted de acuerdo que se realicen actividades mineras en páramos y fuentes de agua del Sistema Hidrológico de Quimsacocha”.

Según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), del total de electores, 9 mil 188 personas sufragaron y 7 mil 135 votaron por el Sí. El ausentismo fue del 40,19%.

El Gobierno respetará la consulta

Al respecto, el viceministro de minas, Fernando Benalcázar, señaló a Pública FM que el Gobierno respetará la respuesta en la consulta popular, pero el proyecto minero Loma Larga, a cargo de la empresa INV Minerals de Canadá, continuará.

“Respetando el pronunciamiento en el Girón, y considerando que la mina y el proyecto de la mina están en el cantón Cuenca, definitivamente no le veo la forma que el proyecto se pare o se comprometa su futuro”, dijo.

El funcionario cuestionó que se realizó la pregunta a los habitantes del cantón Girón cuando el sistema hidrológico de Quimsacocha y el proyecto minero se encuentran en el cantón Cuenca. Además, aseguró que la actividad minera no contaminará las fuentes de agua.

“Las tres lagunas de Quimsacocha tienen una cota a 3 mil 840 metros sobre el nivel del mar, y la boca de la mina, que se está a 3,5 kilómetros de distancia, tiene una cota de 3 mil 680 metros sobre el nivel del mar. Cómo puede usted subir 160 metros de agua desde el fondo de la mina, para contaminar el sistema hidrológico de Quimsacocha”, apuntó.

El viceministro de Minas aseguró que debido al pronunciamiento popular, la infraestructura que estaba prevista construirse en el cantón Girón se edificará en el cantón Cuenca. De esta forma, continuaría el proyecto Loma Larga calificado como estratégico y que actualmente se encuentra en la etapa de exploración avanzada.

Opiniones diversas

Klever Calle, del colectivo ambientalista Yasunidos Cuenca, organismo que se opone a la actividad minera, expuso sus consideraciones en entrevista con esta radioemisora.

“Eso significa que cada año, el Estado ecuatoriano recibiría 46 millones de dólares. Por qué el Gobierno le califica de estratégico para el país 46 millones, divididos para los 17 millones de habitantes, son 2.71 dólares”, cuestionó.

Por su parte Santiago Yépez, presidente de la Cámara de Minería, consideró que se realizó la consulta popular solo a un sector de la población.

“7 mil personas que votaron a favor de impedir el desarrollo del proyecto Loma Larga, no pueden estar sobre el interés de 16 millones de ecuatorianos”, remarcó.

Sin embargo, más allá de los beneficios económicos, Gloria Chicaiza, presidenta de Acción Ecológica, cuestionó el impacto ambiental que ocasionaría la actividad minera.

“Las empresas mineras, para poder explotar tienen que apropiarse del agua dulce, porque los minerales tienen que apropiarse del agua dulce y fresca. Por eso es que hay una disputa con la soberanía alimentaria”, manifestó.

Datos

El estudio de factibilidad señala que en el proyecto minero a gran escala y de tipo subterráneo, Loma Larga, existirían 2.2 millones de onzas de oro y 13.3 millones de onzas de plata.

Durante los 12 años de vida del proyecto, se esperan beneficios económicos para el país por 512 millones de dólares. (Ecuador TV)

Fuente: Ecuador en vivo

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

Resumen del informe de la Defensoría del Pueblo So...

Eliminan licencia ambiental del proyecto minero Rí...

Comunicado de Caminantes frente al recrudecimiento...

Otro pedido de consulta minera en la Corte Constit...

Los indígenas Cofán de Sinangoe se acercan a un fa...

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador