• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeAccionesPrefecto azuayo y ecologistas piden a Corte Constitucional dar paso a más consultas populares

Prefecto azuayo y ecologistas piden a Corte Constitucional dar paso a más consultas populares

  • 2019-06-05

El redoble de tambores y consignas de grupos ecologistas se escucharon este miércoles 5 de junio del 2019, a las afueras de la Corte Constitucional (CC) en cuya puerta principal colocaron un ánfora con la frase “el agua vale más que el oro”.

Hasta allí llegó el prefecto del Azuay, Yaku Pérez, acompañado de dirigentes comunitarios del cantón Girón, en donde el 24 de marzo pasado se desarrolló una consulta contra el proyecto minero Quimsacocha o Loma Larga.

“Nuestra posición es categórica; en fuentes de agua, en páramos, humedales, zonas de recarga hídrica, ningún tipo de minería ni pequeña ni mediana, ni mega, ni formal ni informal”, dijo Pérez.

El Prefecto pidió que el derecho a la consulta popular también se respete para cuatro parroquias de Carchi e Imbabura, entre ellas Camaño y Jijón, Lita y Carolina, sobre un proyecto minero en esa zona.

“El ejercicio democrático más genuino que tiene el país y el mundo son las consultas populares”, manifestó Pérez Guartambel y ratificó que buscará impulsar un plebiscito sobre el tema en toda la provincia del Azuay.

Así también Ivonne Ramos, de Acción Ecológica, demandó que la Corte “sea sensible” y apruebe la consulta para que sea organizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

En la Corte se tiene previsto que en las próximas horas se instale una audiencia pública sobre el pedido de las cuatro parroquias de las dos provincias del norte del país. Pérez presentó un amicus curiae para participar de esa diligencia.

Fuente: Diario EL COMERCIO

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

En Cotacachi plantean ordenanza para la conservaci...

Embajadora de Canadá promociona la minería en Ecua...

Prefecto Cléver Jiménez pide que contratos mineros...

Sectores presionan a la Corte Constitucional por m...

La minería está destruyendo la Amazonía

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador