• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasPolítica gubernamental extractivista contraría voluntad popular

Política gubernamental extractivista contraría voluntad popular

  • 2019-05-15

No podemos ir detrás de cantos de sirena, de algo que sí representa ingresos económicos pero en cambio provoca la destrucción de la naturaleza: Martha Roldós

“La elección que a mí me dio más alegría fue la de Yacu Pérez porque implica una maduración política de la ciudadanía, indica el aprecio de algo que es muy importante, que no podemos vivir sin agua, sin los recursos naturales”, expresó Martha Roldós, quien estuvo presente en la ceremonia de posesión ancestral del nuevo prefecto azuayo.

No podemos ir detrás de cantos de sirena, de algo que sí representa ingresos económicos pero en cambio provoca la destrucción de la naturaleza y de las fuentes de alimento, señaló.

En este sentido vio con mucha preocupación que el Gobierno del presidente Lenin Moreno, pese a los pronunciamientos de la población en consulta popular, últimamente Girón, continúa acentuando sus políticas extractivistas, como el caso de los proyectos mineros en los sectores de Río Blanco y Kimsacocha, del cantón Cuenca.

Azuay es cuna del agua y ese líquido baja hasta el Guayas, entonces la gente de mi provincia también debe preocuparse por lo que pasa en Azuay y “debemos preocuparnos por la actitud de un gobierno que no quiere reconocer la voluntad popular”, dijo.

Sostuvo que los anuncios de mejoras en los territorios de influencia de los yacimientos mineros no son reales, los recursos, si es que las mineras los entregan, se quedan en el presupuesto del Estado y no llegan a las provincias que hacen el sacrificio, eso se ve en la explotación petrolera. VER VIDEO 

Fuente: Portal Diverso

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

En Cotacachi plantean ordenanza para la conservaci...

Embajadora de Canadá promociona la minería en Ecua...

Prefecto Cléver Jiménez pide que contratos mineros...

Sectores presionan a la Corte Constitucional por m...

La minería está destruyendo la Amazonía

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador