• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeAccionesPintan un mural en rechazo a la minería

Pintan un mural en rechazo a la minería

  • 2019-02-18
Jóvenes llenaron de colorido el espacio público para concientizar a la ciudadanía.

Redacción IBARRA

Desde las 10:00 de ayer, varios jóvenes se juntaron al frente del Terminal Terrestre de la ciudad para hacer arte. Eran chicos oriundos de Otavalo, Cotacachi, Esmeraldas, Ibarra y de la provincia del Carchi. Su reunión tenía un objetivo claro: rechazar con arte las concesiones mineras a empresas internacionales.

Monserrat Vázquez, parte del observatorio minero ambiental y social del norte del Ecuador, menciona que realizaron la toma del espacio público para visibilizar la lucha de Íntag y la naturaleza. Resalta, además, que debe ser un compromiso de todas las ciudades cuidar su biodiversidad.

“Lo que nos convoca es la acción de protección que se interpuso por parte del municipio de Cotacachi para el bosque Los Cedros. Ahora lo concesionaron a la megaminería”, comenta con indignación.

El proyecto de pintar el mural surgió hace una semana. Distintas agrupaciones se unieron y acordaron realizar varias acciones. Una de ellas fue la de colorear el espacio público. Otras están enfocadas en registrar de manera audiovisual las opiniones de investigadores que visitaron el bosque y socializar con las comunidades afectadas los impactos de la minería.

Mural

Insectos, niñas, paisajes, oso de anteojos y orquídeas son los dibujos que transforman el mural. A manera de collage, cada uno de estos temas se mezcla con el siguiente, en un sinfín de significados.

Francisco Palacios es del colectivo Tola y se sumó a la pintada. Él cree que es necesario unir la lucha del campo a la ciudad. “Es un mensaje para concienciar. Por eso representamos animales y fauna que están en peligro de explotación”.

El joven es de Ibarra y ya ha hecho varios murales en territorio. Por su experiencia en el tema, dice que los vecinos se contentan porque, en muchas ocasiones, esos espacios están descuidados. “Con colores y naturaleza se llenan de vida”.

Tener espacios públicos con arte es necesario para vincular a toda la sociedad. Así opina Elisa Levi, quien se sumó a dar apoyo a sus compañeros en la pintada. “Los Cedros e Íntag son los pulmones de Imbabura y están siendo amenazados”, comenta. Por ello cree necesario que la gente apoye y se vinculé en estas actividades. (PTEG)

Fuente: Diario La Hora

 

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

En Cotacachi plantean ordenanza para la conservaci...

Embajadora de Canadá promociona la minería en Ecua...

Prefecto Cléver Jiménez pide que contratos mineros...

Sectores presionan a la Corte Constitucional por m...

La minería está destruyendo la Amazonía

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador