• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeAccionesPiden ejecución de sentencia en caso Río Blanco

Piden ejecución de sentencia en caso Río Blanco

  • 2018-09-04

El presidente de la Ecuarunari, Yaku Pérez, junto a varios comuneros opuestos a la minería, acudió al Complejo Judicial de Cuenca para solicitar de oficio al juez Paúl Serrano la ejecución de la sentencia que ordenó el cierre definitivo del campamento minero de Río Blanco, parroquia Molleturo, y la salida de la empresa Ecuagoldmining South América.

Abordado brevemente por parte del dirigente Pérez, el juez de primera instancia, Paúl Serrano, al que le fue retornado el proceso para su ejecución, le expresó que en los próximos días convocará a las dos partes para comunicarles la fecha en la que la empresa deberá empezar a desmontar las instalaciones.

El presidente de la Ecuarunari informó a los medios que el viernes de la semana anterior el juez dictó una providencia con la que puso en consideración de las partes que ya receptó el proceso que bajó de la Corte Superior, con ello “la sentencia está ejecutoriada, está pasada por autoridad de cosa juzgada, ya no hay ningún otro recurso que puedan presentar”.

Sostuvo que la salida de la empresa china “será un respiro, un alivio gigante para los hermanos y hermanas de Molleturo” donde aún está presente la Policía con todo su equipamiento.

Añadió que la comunidad “quiere paz, quiere calma, y creo que la mayor causante de la violencia es precisamente la minera”.

En ese sentido aseguró que el saldo negativo para las comunidades es grande, “ya no somos 28 los criminalizados, acaba de elevarse a 32” cuando el viernes de la presente semana y en los días siguientes se desarrollarán nuevas audiencias por delitos de sabotaje, ataque y resistencia, ataque a la propiedad privada. (MCM) (I)

El dato

Se ratificó la movilización, el 4 de noviembre, desde el sur del país, en contra del extractivismo, las medidas económicas, y la desidia del Gobierno para recuperar los dineros sustraídos.

Fuente: Diario EL MERCURIO

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

En Cotacachi plantean ordenanza para la conservaci...

Embajadora de Canadá promociona la minería en Ecua...

Prefecto Cléver Jiménez pide que contratos mineros...

Sectores presionan a la Corte Constitucional por m...

La minería está destruyendo la Amazonía

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador