• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasMinería causa molestias en Sigchos

Minería causa molestias en Sigchos

  • 2018-10-08

Sigchos 

Los moradores y productores de panela de la parroquia de Palo Quemado en Sigchos siguen molestos por la explotación minera que se desarrolla desde julio de 2017.

La minera La Plata ya está instalada en este sector y según los productores esto es un peligro para la producción de sus alimentos pues no conocen si existen los permisos correspondientes para este trámite.

Según Adolfo Ramírez, para tener legalidad, una empresa minera debe presentar un plan de contingencia tener requisitos del Servicio de Rentas Internas y todo al día, deben manejar la socialización, los temas ambientales, y las auditorias, lo que nunca se habría cumplido.

“Si hicieron varias charlas y conversaciones pero mientras lo hacían ya empezaron las explotaciones”.

La empresa realiza la explotación minera de metales y no metales, por ello deben tener presentado un proyecto impacto ambiental y hecha la socialización del mismo.

Actualmente la entidad ya esta en proceso de explotación en la zona y los productores de panela aseguran que esto puede afectar la venta de la panela y sus derivados, los que actualmente cuentan con el sello verde por cero contaminación.

Juan Castro, productor de panela comentó que el proceso para obtener la licencia verde tardó varios años y no se ha pensado en los efectos que la minería podrá tener en la producción del cantón.

“Lamentablemente no hay nada que  podamos hacer ya vamos un año pidiendo que no se explote pero el daño ya esta hecho”, añadió. (NA)

Fuente: Diario La Hora

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

En Cotacachi plantean ordenanza para la conservaci...

Embajadora de Canadá promociona la minería en Ecua...

Prefecto Cléver Jiménez pide que contratos mineros...

Sectores presionan a la Corte Constitucional por m...

La minería está destruyendo la Amazonía

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador