• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticias[Memoria] Monseñor Arellano frente a la minería

[Memoria] Monseñor Arellano frente a la minería

  • 2019-04-08

Recuperamos el ejercicio audiovisual cinematográfíco de corte documental del cineasta ecuatoriano Pocho Álvarez. En esta ocasión nos muestra en 3 partes el pensamiento del Monseñor Eugenio Arellano Fernández, actual Presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE), a propósito sobre la devastación ambiental, la violación sistemátcios a los derechos humanos y de la Naturaleza en Esmeraldas, producto de la minería legal e ilegal, la explotación maderera y la violencia producto del narcotráfico.

Esta es la segunda entrega sobre la situación de salud, eoclógica, ambiental y social sobre la minería en Esmeraldas. El Monseñor Arellano habla ante la cámara de Pocho Álvarez

Mire yo pienso que la minería a cielo abierto en nuestra provincia es un desastre, es una desgracia; ni si quiera creo ya que la minería pequeña escala hace daño, hace mucho daño.

La tercera y última entrega del cineasta Pocho Álvarez, en diálogo y charla con el Obispo Monseñor Eugenio Arellano, actual presidente del Episcopado del Ecuador

…La madera despoblo muchos pueblos del norte de Esmeraldas, el habitat cambio, ya no se encontraban los animales con los que antes se alimentaban; y entonces qué ocurrio? Ocurrio que la gente se sintió fuera de su habitat y emigró, emigró a dónde? A los suburbios de Guayaquil y Esmeraldas, hacinados. De cualquier manera perdieron su dignidad y su identidad. Usted sabe que una cultura se mantiene dentro de un territorio, territorio y cultura van unidos.

Fuente: Agencia Tegantai

Agencia Tegantai 2

Agencia Tegantai 3

 

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

En Cotacachi plantean ordenanza para la conservaci...

Embajadora de Canadá promociona la minería en Ecua...

Prefecto Cléver Jiménez pide que contratos mineros...

Sectores presionan a la Corte Constitucional por m...

La minería está destruyendo la Amazonía

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador