• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

 

Intag Manduriacu – Imbabura

La zona de Íntag-Manduriacu tiene una superficie de 150.000 hectáreas, ubicadas en la cordillera de los Andes tropicales y en el corredor biogeográfico Tumbes-Chocó-Magdalena. Dos regiones de mega-diversidad del planeta. En esta zona existen 44.000 hectáreas de bosques nublados y 20 microcuencas que alimentan la subcuenca del río Guayllabamba.

Los valles de Íntag y Manduriacu se caracterizan por una serie de emprendimientos de producción alternativa, orientados a armonizar las actividades humanas con la conservación de los entornos naturales: agroecología, elaboraciones artesanales con fibras de los bosques, Íntag y Manduriacu generan 3.000 toneladas al año de productos alimenticios, provenientes tanto de cultivos convencionales como de alternativos.

Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas

Una de las zonas contiguas a Íntag es la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas, la misma que cuenta con 243.638 hectáreas de extensión. En sus bosques existen once zonas de vida en la que habitan 139 especies de mamíferos, 124 especies de anfibios, 111 especies de reptiles y miles de plantas vasculares.

 

Concesiones mineras en Íntag

 

Afectaciones y conflictos

Proyecto Llurimagua

Contaminación de fuentes de agua

Contaminación en la cascada Gemelas

 

Proyecto Río Magdalena 1 y 2

Afectaciones a bosques

El Bosque Protector "Los Cedros" recibió esta denominación en el año 1995 gracias a su gran biodiversidad. Colindante con la Reserva Ecológica Cotacachi, tiene una extensión de 5800 hectáreas y se encuentra ubicado en el sector de Manduriacu.

Actualmente está amenazado por el proyecto de exploración minera Llurimagua, de las empresa Codelco de Chile y la nacional ENAMI EP así como por el proyecto Río Magdalena en la que intervienen ENAMI EP y Cornestone.

Datos

Proyectos mineros y empresas

Proyecto Llurimagua (4946 hectáreas)
Parroquia: García Moreno
ENAMI EP, CODELCO
Exploración avanzada

Proyecto Río Magdalena 1 y 2
Parroquia: García Moreno
ENAMI EP, Cornerstone
Exploración inicial

Concesiones mineras Playa Rica I, Playa Rica II y Playa Rica III
Parroquia: Cuellaje
ENAMI EP, Cornerstone
Exploración inicial

Concesiones Santa Teresa 1 y Santa Teresa 2 (9266 hectáreas)
Parroquias: Cuellaje, Apuela, Plaza Gutiérrez
BHP Billinton's / empresa Palo Quebrado
Exploración inicial

Acciones

Continúa la lucha contra la minería en Los Cedros

Redacción IMBABURA Frente al edificio del Consejo de la Judicatura, en Ibarra, voces a favor y en contra de la minería en el Bosque Los Cedros, zona d...

  • 2019-02-08

Plantón Justicia Los Cedros

El 7 de febrero se realizó un plantón por en las afueras de la audiencia en la ciudad de Ibarra. http://www.caminantesecuador.org/wp-content/uploads/2...

  • 2019-02-07

Plantón en la Contraloría de Ibarra en defensa de la zona de...

Ibarra. Más de una veintena de personas permanecen en las afueras de la Contraloría en la calle Grijalva, entre Rocafuerte y Sucre, ala espera de l le...

  • 2019-01-25

¡EL BOSQUE LOS CEDROS ES MIL VECES MÁS VALIOSO QUE EL ORO!

El 15 de enero se realizó un plantón en la Corte Provincial de Imababura para luchar por un Ecuador megadiverso libre de minería. Hoy las 400 variedad...

  • 2019-01-15
  • 1
  • 2
  • 3

Noticias

José DeCoux: ‘Lo de Los Cedros es un fallo histórico contra ...

Alcalde de Cotacachi pide que se consulte a la comunidad res...

Cumbre Autoridades Defensoras del Agua

Criterios divididos por consulta sobre minería

Más de 7 horas duró audiencia sobre pedido de consulta anti ...

Gobierno espera fondos privados para proyecto minero Llurima...

Pronunciamientos y Boletines de Prensa

  • Boletín de Prensa: La nueva política "pública minera" inconsulta
  • Recrudecimiento de la política minera y vulneración sistemática de la Constitucionalidad y los Derechos en Ecuador
  • La Defensoría del Pueblo del Ecuador frente al cumplimiento de sentencias judiciales y la nueva política minera del Estado
  • Rueda de Prensa proyecto Llurimagua
  • Boletín de Prensa: Presidente Ecuatoriano se encuentra en Chile para agilitar proyecto minero ilegal en el Ecuador
  • Boletín de Prensa: Acción de proteccción a favor del bosque protecto Los Cedros frente a su concesión para megaminería metálica
  • Boletín de Prensa: Caso bosque protector Los Cedros
  • Manifiesto de campesinos contra Proyecto Llurimagua
  • Boletín de Prensa: Comuneros rechazan socialización para ampliar minería en La Zona de Íntag
  • Ecuador: bosques nublados para las futuras generaciones

Videos

INTAG, violaciones y atropellos, informe de Contraloría

Reservas naturales amenazadas
 

Extractivismo y resistencia
 

Ya no vuelvan mineros - Bomba Inteña
 

Codelco en Intag Crímenes Contra la Naturaleza

Los Cedros Bosque Protector

Codelco una amenaza a la vida

Imágenes

Cámara Shuar

Muraleada Ibarra Bosques sin Minería

Informes y publicaciones

  • Informe final de la auditoría del proyecto minero Llurimagua
  • Creando desastres ambientales de clase mundial, el caso del Ecuador
  • Íntag una sociedad que la violencia no puede minar

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador