• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasIngresan militares a Pacto, se teme que actúen con las mineras

Ingresan militares a Pacto, se teme que actúen con las mineras

  • 2019-01-29

En las útlimas dos semanas, las comunidades de Pacto, distrito metropolutano de la ciudad de Quito, vienen ejerciendo acciones frontales para rechazar la minería de gran escala en su territorio. Hay que recordar que el pasado 18 de enero.

las Comunidades de Pacto, las Organizaciones Productivas, la Mancomunidad del Chocó Andino y la población en general, expresamos nuestro total desacuerdo con las acciones emprendidas por la empresa Melinachango Santa Bárbara Cía. Ltd. y al Ministerio de Ambiente del Ecuador, frente al intento de socialización del Proyecto para la exploración y explotación de materiales metálicos (oro y plata) de la concesión “Melina”, que se pretende realizar entre el viernes 18 y el jueves 24 de enero del 2019 en los barrios el Progreso, el Paraíso y Buenos Aires de la parroquia de Pacto.

El día de hoy muy temprano, aproximadamente 100 elemntos del Ejército ecuatoriano ingresaron de manera sospechosa a territorio libre de minería, aludiendo que hay órdenes de requisar y hacer operativos contra tráfico de armas y drogas, así lo establecen las comunicaciones directas que han tenido los habirantes de las comunidades afectadas por la presencia del cuerpo castrense. Se menciona que el Teniente Javier Coronel, ha informado a la comunidad al ser increpado por la molestia de su presencia.

Lo cierto es que la orden es buscar plantíos ilícitos o que estén sujetas a fiscalización bajo una orden de la Unidad Judicial de Garantías Penales con competencia en infracciones flagantes., fechada el día de ayer 28 de enero del 2019 por la jueza en turno, la Dra Eliana Carjaval Soria, Cabe destacar que la orden se emitió de un día para otro y es justo en la zona de resistencia de las comunidades contra la minería de la empresa Melinachango Santa Bárbara Cía.

Fuente: Agencia de Noticias Ecologistas Tegantai

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

En Cotacachi plantean ordenanza para la conservaci...

Embajadora de Canadá promociona la minería en Ecua...

Prefecto Cléver Jiménez pide que contratos mineros...

Sectores presionan a la Corte Constitucional por m...

La minería está destruyendo la Amazonía

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador