• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasIncumplieron medidas cautelares a favor de comunidades norteñas

Incumplieron medidas cautelares a favor de comunidades norteñas

  • 2018-10-24

Un informe sustentado presentará la Defensoría del Pueblo junto con la Red de Organizaciones  Sociales.

El 24 de marzo de 2011, el Juez Sexto de Garantías Penales Multicompetente del cantón San Lorenzo, concedió medida cautelar a favor de 90 comunidades del referido cantón y de Eloy Alfaro por la contaminación de los ríos, debido a la actividad minera que se desarrolla en esos sitios.

En una audiencia realizada el 4 de julio del año en curso, la Defensoría del Pueblo evidenció la falta de cumplimiento a lo dispuesto en la medida cautelar por parte de los ministerios  de Minería, Salud Publica y del Ambiente; de la Agencia de Regulación y Control Minero y de las secretarías Nacional del Agua, General de Riesgos y los gobiernos municipales de los cantones de Eloy Alfaro y San Lorenzo.

Ante lo sucedido, el Juez mediante auto judicial del 12 de julio de 2018, amplió el pazo concediéndoles 30 días más para su cumplimento y ordenó nuevamente la suspensión de toda clase de explotación minera en las zonas afectadas.

Se cumple plazo

Además, ordenó que se realice un diagnóstico de los comuneros, informe y mapa de las afectaciones al medio ambiente y que se provea de agua potable de manera permanente.

El coordinador de proyectos de la Pastoral Social del Vicariato Apostólico de Esmeraldas, Kléver Santana, respecto al tema dijo que una vez cumplido el pazo entre el 10 y 12 de septiembre, la Defensoría del Pueblo visitó los sitios afectados, con la finalidad de verificar el cumplimiento de lo dispuesto por el Juez, pero se desacató la disposición judicial.

En  la inspección se evidencio que el agua de los ríos era turbia y de diferentes colores, mostrando claramente que la actividad minera sigue afectando la salud de los habitantes de las 90 comunidades de la zona norte de Esmeraldas.

Informe sustentado

En ese contexto, la Defensoría del Pueblo junto con la Red Coordinadora de Organizaciones Sociales, están elaborando un informe sustentado con pruebas, para que sobre la base de esos argumentos se sancione a todas las instituciones que han incumplido con el dictamen del Juez.

“Por eso estamos convocando a los líderes sociales y comunitarios para el 29 de octubre en las afueras del Juzgado Multicompetente del cantón San Lorenzo, con la finalidad de que vayan a defender esas medidas”, enfatizó Santana.

Agregó que tienen que movilizarse social y culturalmente para que sean respetados los derechos humanos que están siendo conculcados.

Estado de salud de los afectados

La minería está causando destrozos ambientales en 90 comunidades de los cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo, debido a que todos los desechos sólidos que utilizan para la extracción minera, van a parar a las fuentes  hídricas: ríos, riachuelos y todas se conectan a las fuentes principales de agua, mientras que los pobladores todavía utilizan esa agua para el consumo humano (los baño y quehaceres domésticos).

Esa afectación está causando deterioro de la salud de los comuneros de ambos cantones, como la existencia de casos cáncer de piel, niños con granos desde el cuero cabelludo hasta los pies, entre otros casos de salud que se registran en esas poblaciónes.

Fuente: Diario La Hora

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

En Cotacachi plantean ordenanza para la conservaci...

Embajadora de Canadá promociona la minería en Ecua...

Prefecto Cléver Jiménez pide que contratos mineros...

Sectores presionan a la Corte Constitucional por m...

La minería está destruyendo la Amazonía

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador