• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasImbabura obtiene la calificación para ser Geoparque Mundial

Imbabura obtiene la calificación para ser Geoparque Mundial

  • 2019-02-28

Imbabura se convertirá en el próximo Geoparque Mundial. La organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) anunció ayer, 27 de febrero del 2019, la aprobación de la calificación para que esta zona ingrese a esta categoría internacional.

El Ministerio de Turismo explica que los Geoparques Mundiales de la Unesco son áreas geográficas donde sus paisajes y sitios de relevancia geológica son gestionados a través de un concepto de protección, educación y desarrollo sostenible.

Carlos Merizalde, director de Cooperación Internacional y Coordinador de la iniciativa Geoparque, explica que el trabajo para lograr esta calificación se inicio en el 2015 con la firma de un acuerdo para que los organismos locales se comprometan en alcanzar este objetivo. A esto se sumaron varios ministerios, organismos de investigación, académicos y el sector privado.

La Unesco evaluó 23 postulaciones que fueron presentadas por varios países. Según Merizalde, Imbabura tuvo que cumplir con 219 indicadores del organismo para alcanzar la calificación.

Para el representante de la iniciativa, este reconocimiento es un estimulo para fomentar nuevos proyectos de geoturismo en la zona y para la conservación de los recursos naturales de la región.

Fuente: Diario EL COMERCIO


Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

En Cotacachi plantean ordenanza para la conservaci...

Embajadora de Canadá promociona la minería en Ecua...

Prefecto Cléver Jiménez pide que contratos mineros...

Sectores presionan a la Corte Constitucional por m...

La minería está destruyendo la Amazonía

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador