• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasImbabura declarada oficialmente “Geoparque mundial”

Imbabura declarada oficialmente “Geoparque mundial”

  • 2019-04-17

(Ibarra, Imbabura.17.04.2019).- La  provincia de Imbabura  fue declarada oficialmente, este 17 de abril, “Geoparque Mundial”, por  la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), reunida hoy  en su sesión número 206.

Tras conocer la declaración oficial la Ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín, dijo que Ecuador se regocija con este reconocimiento alcanzado por la provincia de Imbabura, que desde hoy se convierte en  el primer “Geoparque Mundial” del país.

“Imbabura, desde hoy se convierte en el primer “Geoparque Mundial” del país”

Felicitó, además, a todas las instancias públicas, Gobiernos Autónomos Descentralizados de la provincia, organismos de investigación, sector académico, empresa privada y comunidades,  por la labor realizada desde el 2015, para conseguir este reconocimiento, al tiempo que convocó a todos a cuidar y preservar este nuevo tesoro mundial.

Imbabura tiene 4.599 km2 de superficie en los que alberga lagos, lagunas, volcanes, geositios de belleza escénica en los cuales se destaca la presencia de comunidades y culturas propias, que tiene esta provincia ubicada al norte del país.

La UNESCO evaluó  23 postulaciones presentadas por varios países; y, hoy 17 de abril, declaró a Colca y Volcanes de Andagua en Perú, a Imbabura en Ecuador y a Kütralkura en Chile como geoparques mundiales de la UNESCO, junto a sitios adicionales en otras regiones del mundo.

Los Geoparques Mundiales de la UNESCO son áreas geográficas delimitadas donde los paisajes y lugares de relevancia geológica internacional son gestionadas desde un concepto de protección, educación y desarrollo sostenible, que involucra a las comunidades locales.

Fuente: Ministerio de Turismo

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

En Cotacachi plantean ordenanza para la conservaci...

Embajadora de Canadá promociona la minería en Ecua...

Prefecto Cléver Jiménez pide que contratos mineros...

Sectores presionan a la Corte Constitucional por m...

La minería está destruyendo la Amazonía

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador