• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeAccionesHabitantes de Pacto rechazan proyecto minero dentro de la Reserva del Chocó Andino en Ecuador

Habitantes de Pacto rechazan proyecto minero dentro de la Reserva del Chocó Andino en Ecuador

  • 2019-01-18

Unos doscientos campesinos de Pacto, parroquia rural de Quito, en Pichincha, realizaron un plantón pacífico esta mañana en contra de la empresa minera Melinachango Santa Bárbara que intentó realizar hoy la socialización del proyecto para la exploración y explotación de materiales metálicos (oro y plata) de la concesión Melina.

Los manifestantes, reunidos en la Y del sector La Victoria, impidieron el paso del equipo de socialización que llegó acompañado de policías incluyendo personal antidisturbios.

Los campesinos obligaron al personal de la minera a retirarse de la zona. Sin embargo, se declararon en asamblea permanente.

La concesión se encontraría dentro del Bosque Modelo y de la Reserva de Biósfera del Chocó Andino, reconocidos globalmente por su riqueza natural y por sus procesos de desarrollo sostenible.

  • Chocó Andino de Pichincha es Reserva de Biósfera de la Unesco

En un comunicado, emitido ayer, los moradores responsabilizan “al Estado ecuatoriano y a instituciones públicas de las consecuencias que pueda provocar la intimidación que se pretende generar en las comunidades enviando a la empresa minera con la fuerza pública para quebrantar la voluntad de la población y atentar contra la integridad de los ecosistemas y de los medios de vida locales”.

El rechazo de actividades extractivas es apoyado también por varias organizaciones ambientales y la Mancomunidad del Chocó Andino.

La concesión cuenta con el permiso del Ministerio del Ambiente de Ecuador. (I)

Fuente: Diario EL UNIVERSO

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

En Cotacachi plantean ordenanza para la conservaci...

Embajadora de Canadá promociona la minería en Ecua...

Prefecto Cléver Jiménez pide que contratos mineros...

Sectores presionan a la Corte Constitucional por m...

La minería está destruyendo la Amazonía

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador