• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasGobierno alista decreto sobre consultas en temas petroleros y mineros

Gobierno alista decreto sobre consultas en temas petroleros y mineros

  • 2019-05-08

El ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables, Carlos Pérez García, dio esta mañana un panorama de la industria hidrocarburífera del país para los próximos meses. Lo hizo en medio de un conversatorio dirigido a varios empresarios del sector.

Dentro del evento, organizado por varias empresas petroleras, el ministro anunció que en pocos días podría estar lista una reforma al Código Orgánico Ambiental o su reglamento, en el cual se normará el tema de las consultas populares y consultas previas a comunidades, tanto en el tema petrolero, minero y eléctrico. El presidente Lenín Moreno firmará un decreto ejecutivo en este sentido.

Adicionalmente, el ministro informó que se ha desistido, por lo pronto de realizar la licitación de los bloques 86 y 87 que se ubican en la frontera con Perú. Esto, porque el tema aún no ha sido suficientemente socializado con las comunidades del sector.

El ministro también aseguró que se espera que la producción petrolera del Ecuador cierre a finales de 2019 en 600.000 barriles diarios. Esto será posible con la emisión de la licencia ambiental necesaria para las plataformas A y B de Ishpingo, mismas que se encuentran fuera de la zona de amortiguamiento. (I)

Fuente: Diario EL UNIVERSO

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

En Cotacachi plantean ordenanza para la conservaci...

Embajadora de Canadá promociona la minería en Ecua...

Prefecto Cléver Jiménez pide que contratos mineros...

Sectores presionan a la Corte Constitucional por m...

La minería está destruyendo la Amazonía

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador