• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeAccionesFiesta para celebrar el No en la consulta popular de Girón

Fiesta para celebrar el No en la consulta popular de Girón

  • 2019-03-28
Este viernes 29 en Cuenca se llevará a cabo una celebración denominada como YakuFiesta, para festejar que en la Consulta Popular de Girón la gente dijo que No a la actividad minera en los páramos y fuentes de agua del sistema hidrológico Quimsacocha. El evento es organizado por los colectivos; Guardianes del Agua, Caminando con las estrellas y el Hostal Yakumama.
El prefecto electo del Azuay, Yaku Sacha Pérez Guartambel, lideró en Girón la iniciativa por el No, que obtuvo el 86,87% del total de las actas escrutadas. El Sí consiguió un 13,13%.
En el cantón Girón, constan como empadronados 15 363 ciudadanos; 12 580 en el centro urbano del cantón, 440 en la parroquia San Gerardo y 2 343 personas en la parroquia Asunción. La negativa a la actividad minera ganó en el Girón urbano, sin embargo, las dos parroquias rurales apoyaron el extractivismo.
Según explica Marco Machado, doctor en Jurisprudencia, diplomado en Derecho Constitucional y magíster en Derecho Administrativo, entrevistado por Diario El Mercurio, las consecuencias para el Estado ecuatoriano suponen enfrentar reclamos a nivel nacional e internacional sobre el incumplimiento del compromiso adquirido. Dice que el pronunciamiento de los habitantes de Girón es vinculante, lo que tendrá un efecto para la definitiva prohibición de la explotación minera en el lugar.
En todo caso, cualquier reclamo que haga la empresa minera, de acuerdo al expresidente de la Asamblea Constituyente, Alberto Acosta, tendrá que ser a la luz de la justicia en Ecuador.
Fuente: Revista Vistazo

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

En Cotacachi plantean ordenanza para la conservaci...

Embajadora de Canadá promociona la minería en Ecua...

Prefecto Cléver Jiménez pide que contratos mineros...

Sectores presionan a la Corte Constitucional por m...

La minería está destruyendo la Amazonía

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador