• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasEn ocho días, Corte Provincial de Pichincha deberá pronunciarse sobre desalojos en Tundayme

En ocho días, Corte Provincial de Pichincha deberá pronunciarse sobre desalojos en Tundayme

  • 2019-04-26

Reclaman que el juez de primera instancia no consideró “que la acción de protección se presentó por el acto violatorio ocurrido en los desalojos ocurridos en 2015 y 2016”

El juez del Tribunal de la Corte Provincial de Pichincha, Mario Guerrero, instaló este jueves 25 de abril de 2019 la audiencia de apelación al fallo del juez de primera instancia que negó la acción de protección a la comunidad de Cascomi, argumentando que no existía vulneraciones de derecho constitucional alguno y que este tema debería ser ventilado en la vía ordinaria. EN ocho días, deberá pronunciarse al respecto.

Una vez iniciada la audiencia, Michelle Erazo, abogada de la comunidad de Cascomi y asesora legal de Inredh, contextualizó la sentencia venida en grado del juez de la primera instancia y citó los argumentos que no tomó en cuenta para su resolución. “No se consideró que la acción de protección se presentó por el acto violatorio ocurrido en los desalojos ocurridos en 2015 y 2016 que ocasionaron violaciones a los derechos constitucionales”.

Francis Andrade, parte de la defensa, señaló que “sí existió una violación a los derechos humanos, especialmente al derecho a una vivienda digna, en el momento que se realizaron los tres desalojos de una manera violenta y forzosa; sin cumplir con los estándares internacionales antes, durante ni después de estos desalojos”.

Por su parte, el Ministerio de Minería, Ministerio del Ambiente, Ministerio del Interior, la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM) y la empresa minera Ecuacorriente S.A. – pidió al Tribunal se ratifique la sentencia, ya que consideran que Cascomi no es una comunidad indígena en asentamiento ancestral y, por tanto, no es sujeto de derechos colectivos.

Además, sostienen que se realizó una indemnización a los habitantes por los inconvenientes que pudieran causar las servidumbres mineras.

En ocho días, la Corte Provincial de Pichincha deberá pronunciarse sobre los desalojos en Tundayme.

Fuente: Ecuador Inmediato

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

En Cotacachi plantean ordenanza para la conservaci...

Embajadora de Canadá promociona la minería en Ecua...

Prefecto Cléver Jiménez pide que contratos mineros...

Sectores presionan a la Corte Constitucional por m...

La minería está destruyendo la Amazonía

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador