• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasEn Cotacachi plantean ordenanza para la conservación del ambiente

En Cotacachi plantean ordenanza para la conservación del ambiente

  • 2018-12-12

Redacción COTACACHI

Los concejales que forman parte de la Comisión de Servicios Públicos y Ambiente del Municipio de Cotacachi, mantuvieron una reunión con 48 representantes de los Consejos de Cuencas del ACUS-MIT, GAD Parroquiales y Ministerio de Ambiente, proceso que se realiza para la aprobación del proyecto de ordenanza que delimita y declara el Área de Conservación y Uso Sustentable Municipal Intag-Toisan ACUS-MIT.

Christian Paz, director de Gestión Ambiental del Municipio de Cotacachi, señaló que este es un proceso de conservación que la administración municipal acoge por iniciativa de las comunidades, quienes trabajan activamente y están dispuestas a colaborar en la gestión de su territorio, cada cuenca tiene su representante y forma parte de este proceso.

Por su parte, los concejales de Cotacachi de manera unánime han adelantado el criterio en cuanto a la aprobación de la ordenanza para la posible asignación de recursos, que deberá ser incluido en el Plan Operativo de la Dirección de Gestión Ambiental para la administración de esta área de conservación, indicó el funcionario.

Además, Paz recalcó que dentro del proyecto de ordenanza se prevé la delimitación de tres áreas: de conservación estricta, de desarrollo sustentable y de recuperación en una superficie total de 126.967,5 hectáreas; esto fortalecerá las iniciativas de conservación que ya existen como son los bosques protectores privados, reservas comunitarias y reservas hídricas parroquiales, a la vez que garantizan la conservación del ambiente. Dentro del ACUS-MIT se pueden realizar actividades de conservación como la reforestación, cultivo agroecológico, conservación del bosque, turismo sostenible y actividades económicas productivas; mientras que la quema, tala, deforestación y minería no serán permitidas.

En los siguientes días esta ordenanza entrará a primer debate del Concejo Municipal de Cotacachi. (DLH)

Fuente: Diario La Hora

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

En Cotacachi plantean ordenanza para la conservaci...

Embajadora de Canadá promociona la minería en Ecua...

Prefecto Cléver Jiménez pide que contratos mineros...

Sectores presionan a la Corte Constitucional por m...

La minería está destruyendo la Amazonía

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador