• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasDirigentes rechazan presencia minera en Íntag y denuncian contaminación

Dirigentes rechazan presencia minera en Íntag y denuncian contaminación

  • 2019-01-16
Vicente Quiguango, comunero de la zona de Íntag (i) muestra un reporte de contaminación (Patricio Pérez)

Cotacachi. En rueda de prensa realizada la mañana de este miércoles 16 de enero de 2019, en el municipio de Cotacachi, dirigentes de la zona de Íntag rechazaron la presencia de empresas mineras en la zona.

Durante su intervención, ellos ratificaron su oposición a la ampliación del proyecto conocido como Llurimagua, en el que la empresa internacional Codelco de Chile está involucrada desde 2009.

Uno de los dirigentes Vicente Quiguango presentó a los medios de comunicación, presentes en el auditorio, un informe realizado respecto a los daños ambientales ocasionados en Íntag, en la zona de cascadas Gemelas.

“Debido a la negligencia de la Enami y Codelco, las empresas mineras derramaron en el medio ambiente aguas contaminadas con arsénico, manganeso y molibdeno, durante varias semanas a finales del 2015”, indica el informe.

El pasado sábado 12 de enero decenas de pobladores de comunidades de Barcelona, Villa Flora, Cerro Pelado, Junín, entre otras, cerraron un camino vecinal para impedir que delegados del Ministerio del Ambiente acudan a socializar los proyectos mineros en Íntag.

Fuente: Diario El Norte

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

En Cotacachi plantean ordenanza para la conservaci...

Embajadora de Canadá promociona la minería en Ecua...

Prefecto Cléver Jiménez pide que contratos mineros...

Sectores presionan a la Corte Constitucional por m...

La minería está destruyendo la Amazonía

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador