• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasDenuncian minería ilegal en Espejo, provincia de Carchi

Denuncian minería ilegal en Espejo, provincia de Carchi

  • 2019-03-11

Una denuncia en la comunidad El Morán alertó sobre presencia de mineros ilegales. El Ministerio de Ambiente instauró la denuncia en la Fiscalía de Espejo para abrir investigación.

Espejo. Tras una denuncia de los dirigentes de la comunidad El Morán, en el cantón Espejo, técnicos del Ministerio de Ambiente constataron en la zona la existencia un túnel de cinco metros para exploración minera ilegal.

Álvaro Mantilla, director del Ministerio de Ambiente explicó que la llegada de los mineros ilegales se habría dado por invitación de una de las familias de la zona que permitió hacer prospección en un terreno privado. “Ya pasamos el informe técnico al Ministerio de Minas, Arcom y vamos a poner la denuncia en la Fiscalía de Espejo para que inicien los trámites legales”. La comunidad dio un plazo al dueño del predio para que la gente extraña a la comunidad que llega con intención de hacer minería ilegal, se retire.

Seguridad. De momento, el MAE confirmó que no hay contaminación de suelo, agua o aire, pero existe la excavación y lo que se busca es prevenir prácticas irregulares. Los presuntos mineros ilegales serían personas de Zaruma que estaban buscando oro en las minas de Buenos Aires y ahora pretenden hacerlo en zonas del Carchi. De encontrarlos en delito flagrante podrían ser detenidos y sometidos a un proceso legal. Según las investigaciones del MAE la presencia de estas personas se dio hace 10 días aproximadamente.

Por prevención, el MAE pedirá refuerzo de fuerza pública en esta zona para evitar ingreso de mineros ilegales. La zona de El Morán, en Espejo, no tiene concesión minera, pero se vuelve una zona vulnerable para esta práctica.

Fuente: Diario EL NORTE

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

En Cotacachi plantean ordenanza para la conservaci...

Embajadora de Canadá promociona la minería en Ecua...

Prefecto Cléver Jiménez pide que contratos mineros...

Sectores presionan a la Corte Constitucional por m...

La minería está destruyendo la Amazonía

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador