• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasDefensor del Pueblo “Me preocupa la actitud intransigente del Gobierno, que dice que la minería va porque va”

Defensor del Pueblo “Me preocupa la actitud intransigente del Gobierno, que dice que la minería va porque va”

  • 2019-05-27

La Defensoría del Pueblo intenta ser el “huésped incómodo” del Estado. El nuevo titular de esa entidad, Freddy Carrión, asegura que recuperar su rol es un reto tras la invisibilización, durante el Gobierno anterior. Él conversó con Expreso sobre las omisiones históricas en derechos humanos que se mantienen hasta hoy en el Ecuador.

– Su antecesora fue muy activa en derechos de la naturaleza. ¿Usted mantendrá esa postura?

– Hay que ser completamente claro: la naturaleza es sujeto de derechos y debe ser protegida. Las actividades mineras e hidrocarburíferas siempre van en detrimento de la naturaleza. Me preocupa la actitud intransigente del Gobierno, que dice que la minería va porque va. No, la minería no va porque va, porque tiene que ser en absoluto respeto a la naturaleza y a los pueblos que viven en esas zonas. El Decreto 751 nos preocupa muchísimo porque se deben proteger los recursos naturales. Este tema de extractivismo no lleva al desarrollo de los pueblos sino de los funcionarios. Estamos hablando de corrupción. La Defensoría será una voz de protesta.

– El vicepresidente Sonnenholzner cuestiona que haya grupos que se oponen a la minería, pero que exigen recursos y fondos.

– Uno de los temas en los que el Gobierno no ha cumplido es en el de la consulta libre e informada para las comunidades afectadas por actividades extractivistas. Ahí tenemos reconocimientos judiciales porque se violaron derechos. Entiendo la postura del vicepresidente, pero la posición del Gobierno es atender las necesidades de los ciudadanos pero con respeto a la naturaleza.

Fuente: Ecuador en vivo

 

 

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

En Cotacachi plantean ordenanza para la conservaci...

Embajadora de Canadá promociona la minería en Ecua...

Prefecto Cléver Jiménez pide que contratos mineros...

Sectores presionan a la Corte Constitucional por m...

La minería está destruyendo la Amazonía

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador