• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasContinúan problemas por minería ilegal en Buenos Aires y Monte Olivo

Continúan problemas por minería ilegal en Buenos Aires y Monte Olivo

  • 2019-05-13

La minería ilegal en Buenos Aires inició en diciembre de 2017 y hasta ahora es un tema de nunca acabar.

El Gobernador de Imbabura, Galo Zamora, en una entrevista en ENtv, dijo que la responsabilidad es de la gente del mismo sector, que no alertaron ni denunciaron el problema que se estaba generando.

Explicó que ingresar a Buenos Aires con la fuerza pública debe resolverse con la reserva del caso, “no se puede decir una fecha exacta por cuestiones de seguridad”.

Aunque añadió que en el lugar hay personas irregulares, pero la situación debe ser analizada a nivel nacional. “Nosotros siempre estamos insistiendo que a través de la comunicación y de un diálogo directo y sincero se pueda evitar ese tipo de minería antitécnica”.

Así mismo mencionó que la finalidad es buscar la defensa del ambiente y evitar que se siga dando este fenómeno. Confirmó también que seguirán trabajando porque Imbabura cuenta “con un foco de infección que se llama Buenos Aires”.

Apoyo. El Gobernador aseguró que se está trabajando de forma conjunta con la Policía Nacional e incluso, sin dar un dato exacto, dijo que de manera voluntaria ha salido mucha gente de la minería ilegal. Zamora también dijo que en Monte Olivo, Carchi, está sucediendo lo mismo. Sin embargo, comentó que junto al gobernador del Carchi, Edin Moreno, estuvieron en Cascabel, donde sí se hace minería legal. “Ese trabajo bueno es lo que va a reemplazar al petróleo, se lo puede hacer porque generará miles de fuentes de empleo”, aclaró.

Fuente: Diario EL NORTE

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

En Cotacachi plantean ordenanza para la conservaci...

Embajadora de Canadá promociona la minería en Ecua...

Prefecto Cléver Jiménez pide que contratos mineros...

Sectores presionan a la Corte Constitucional por m...

La minería está destruyendo la Amazonía

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador