• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeAccionesConsulta Popular Kimsacocha

Consulta Popular Kimsacocha

  • 2019-02-08

Consulta popular en el Azuay: El 94% dijo NO a la minería

El 2 de octubre de 2011 quedó grabado en la historia de los pueblos, en este día lleno de fiesta, lleno de alegría, los campesinos de las Parroquias de Victoria del Portete y Tarqui en la Provincia del Azuay, le dieron un NO rotundo a la minería.

Los sistemas comunitarios de Agua de la Victoria del Portete y Tarqui acordaron llevar adelante una consulta, a 1500 familias sobre una sola pregunta. Está usted de acuerdo con la Actividad Minera en las fuentes de agua de Kimsakocha, SI / NO.

Esta consulta se realizó el domingo 2 de octubre en el Centro Parroquial de Victoria del Portete, con la presencia de varios observadores internacionales y nacionales, de organizaciones de Derechos Humanos, de la Asamblea Nacional, Universidades, Sacerdotes, luego de una ceremonia de agradecimiento a la pachamama, se inició la consulta a las 8h00, para cerrar a las 14h00, como estaba previsto, y luego dar a conocer los resultados, a las 14h00. El 94% dijo NO, el 1.7% dijo SI y un 4.3% votó blanco o anuló.

Ya el 30 de abril del 2012, integrantes de la Unión de Sistemas Comunitarios de Agua del cantón Girón, UNAGUA, solicitaron al CNE la consulta popular en dicho Cantón en cuanto a la realización de actividades de extracción minera. Por lo que tuvo que pasar esta solicitud luego a la Corte Constitucional, la cual indicó el 18 de noviembre del 2014 que primero el trámite debía superar la recolección y verificación de firmas antes de recibir el dictamen de Constitucionalidad, pues el Art. 104 de la Constitución menciona: “La ciudadanía podrá solicidad la convocatoria a consulta popular sobre cualquier asunto. Cuando la Consulta sea de carácter local el respaldo será de un número no inferior al diez por ciento del correspondiente registro electoral.” (Asamblea Constituyente, 2008:43).

Así el 29 de enero del 2015, el CNE entregó el formulario para la recolección de firmas para dicha solicitud, teniendo un plazo de 180 días desde la entrega del formulario. (El Tiempo, 02/03/2015)  Se debía recolectar el 29 de julio del 2015. En dicho formulario se planteó para la consulta popular la siguiente pregunta: ¿Está usted de acuerdo que se realicen actividades mineras en los páramos y fuentes de agua del sistema hidrológico Kimsakocha (Quimsacocha)? Sí o No. El cierre de recolección de firmas para dicha consulta se realizó el día domingo 26 de julio, en la plaza frente a a iglesia de Girón.

El 29 de julio, habitantes del cantón Girón llegaron a Quito para entregar la recolección de firmas al CNE. Aquí Yaku Pérez Guartambel, presidende de Ecuarunari mencionó: “Cada firma que se encuentra aquí, cada huella digital… deja en la memoria una esperanza”.

Consecutivamente, el coordinador de Sistemas Comunitarios de Agua del Cantón, Virgilio Ramón, hizo la entrega de los formularios con 1.778 firmas. El CNE recibió las firmas, además mencionó que el trámite será enviado  a la Corte Constitucional, A su vez, Pérez Guartambel dijo lo siguiente en el caso de recibir una respuesta negativa: “La resistencia seguirá en las calles, en las plazas y en los páramos”. (Ecuavisa 28/07/2015)

CNE calificó firmas para consulta en Quimsacocha.

¿Está o no de acuerdo que se realicen actividades mineras en los páramos y fuentes de agua del sistema hidrológico de Quimsacocha?

Sí o No.

Documentos que permanecen en la Corte Constitucional hasta la presente fecha 15-09-2018

Resumen de acciones:

15 de Febrero de 2017: Entrega simbólica de una copia de las escrituras de Kimakocha a Pablo Celi, subcontralor del Estado.

15 de agosto de 2018: Fecha de entrega del informe de Contraloría

5 de julio de 2018: Visita de la misión Internacional de verificación “Territorios en Resistencia”

 

Resultados de la consulta  4 de febrero del 2018

¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador para que se prohíba sin excepción la mintería metálica en todas sus etapas, en áreas protegidas, zonas intangibles y centros urbanos, de conformidad en lo establecido en el Anexo 5?
Cantón SI NO
Victoria del Portete 76.52% 23.48%
Tarqui 72.85% 27.15%
Girón 81.96% 18.08%
Asunción 79.47% 20.53%
San Gerardo 69.94% 30.06%

 

 

 

gallery
Consulta Popular Girón - 6 Photos

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

Resumen del informe de la Defensoría del Pueblo So...

Eliminan licencia ambiental del proyecto minero Rí...

Comunicado de Caminantes frente al recrudecimiento...

Otro pedido de consulta minera en la Corte Constit...

Los indígenas Cofán de Sinangoe se acercan a un fa...

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador