• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasComunidades del norte de Esmeraldas plantean consulta sobre extracción minera

Comunidades del norte de Esmeraldas plantean consulta sobre extracción minera

  • 2019-05-28

El cumplimiento de las medidas cautelares del Juzgado Multicompente de San Lorenzo es lo que comunidades del norte pidieron a las autoridades de la provincia de Esmeraldas.

El pedido son del pueblo negro y de las nacionalidades awá, chachi y épera, que se reunieron con varias autoridades en la asamblea en Borbón, la mañana de ayer lunes.

Aldo Pusterla, párroco de Borbón, recordó que las medidas cautelares en defensa de estos pobladores fue en el 2011, y ampliada en 2018. A las 10:30 de este martes se conocería la sentencia en la audiencia convocada por Óscar Cuenca, juez multicompente de San Lorenzo.

Robinson Torres, párroco de Santa María de los Cayapas, planteó la convocatoria a una consulta sobre la actividad minera en los dos cantones del norte de Esmeraldas.

Felisa Caicedo, dirigente de la Unión de Organizaciones Negras del Norte (Uonne), detalló que de la afectación a la biodiversidad sería responsable la extracción minera, tala del bosque, cultivos de palma africana y descargas de aguas residuales sin tratamiento de las comunidades.

Otra de las amenazas son el narcotráfico y grupos irregulares del lado colombiano, que el año pasado ocasionaron incidentes con víctimas y daños a la infraestructura en San Lorenzo y Eloy Alfaro.

Los comuneros propusieron también una audiencia con el presidente de la República, Lenín Moreno. Roberta Zambrano, prefecta de Esmeraldas, insistió en que los jueces cumplan con sentencias a favor del pueblo y no de empresarios que afectan al ecosistema

El alcalde David Rosero dijo que el envenenamiento de las aguas de los ríos de Eloy Alfaro, por las actividades extractivas, debe ser regulado por las afectaciones que ocasiona a los pobladores (I)

Fuente: Diario EL UNIVERSO

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

En Cotacachi plantean ordenanza para la conservaci...

Embajadora de Canadá promociona la minería en Ecua...

Prefecto Cléver Jiménez pide que contratos mineros...

Sectores presionan a la Corte Constitucional por m...

La minería está destruyendo la Amazonía

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador