• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasComuneros y autoridades de la parroquia Tutupali rechazan actividades mineras en su territorio

Comuneros y autoridades de la parroquia Tutupali rechazan actividades mineras en su territorio

  • 2019-05-30

La llegada de maquinaria encendió las alertas en la ciudadanía del sector.

YACUAMBI. Moradores de la parroquia Tutupali, perteneciente al cantón Yacuambi, rechazan la minería en sus territorios. Es que la preocupación de los ciudadanos se presentó en días recientes tras la llegada de una máquina para realizar minería en los terrenos de un ciudadano, en las riberas del río Zabala. Tras percatarse de esta actividad, el presidente del Gobierno Parroquial, Víctor Saca, convocó a los habitantes de las 10 comunidades que conforman la ‘Tierra de la Begonia’.

La reunión se efectuó en el salón de Gobierno Parroquial local, y contó con la presencia de todos los vocales del Gobierno Parroquial y los cinco ediles del cantón Yacuambi. Además participaron presidentes de las comunidades, el teniente político y ciudadanía en general. En esta asamblea, autoridades y ciudadanía llegaron a un consenso el cual es defender el agua y medio ambiente de su territorio.

A esta reunión también acudió el representante legal de ‘La Esperanza’, empresa encargada de los trabajos de explotación en esta parroquia. Él explicó que la empresa está legalmente constituida y cuentan con el permiso ambiental para realizar los trabajos de explotación; también aseguró que garantizan que su trabajo no contamina el agua ni el medio ambiente.

El representante de la minera indicó que esta empresa ha realizado una fuerte inversión económica para adquirir la concesión y realizar más trabajos para iniciar con los procesos de extracción; explicó que no es posible abandonar este proyecto.

Reunión

Durante esta reunión, los comuneros y las autoridades llegaron a los siguientes acuerdos: Dar un plazo de 48 horas para que la maquinaria y trabajadores de la empresa minera abandonen el lugar, y en caso de no hacerlo se procederá en base al derecho de resistencia o tomar medidas de acuerdo con la justicia comunitaria y ordinaria; declarar las riberas del río Zabala como zona turística, libre de minería; realizar una resolución, donde el Gobierno Parroquial y la Municipalidad declaren playas, cascadas, canteras, como espacios públicos y se plantee un proyecto para el desarrollo turístico y servicio social; realizar recorridos en el cerro Shinkata, con el propósito de defender las fuentes de agua que existen en este sector y que provee de líquido vital a las provincias del Azuay, El Oro y Zamora Chinchipe, y el medio ambiente que está en constante amenaza.

EL DATO

En la asamblea desarrollada el pasado 27 de mayo, participaron más de un centenar de comuneros.

Fuente: Diario La Hora

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

En Cotacachi plantean ordenanza para la conservaci...

Embajadora de Canadá promociona la minería en Ecua...

Prefecto Cléver Jiménez pide que contratos mineros...

Sectores presionan a la Corte Constitucional por m...

La minería está destruyendo la Amazonía

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador