• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasColectivo Yasunidos exige salida de empresas mineras

Colectivo Yasunidos exige salida de empresas mineras

  • 2019-04-10

Mediante una carta dirigida a la colectividad y presentada ayer en la Glorieta del Parque Calderón, el Colectivo Yasunidos Guapondelig exigió la salida de la empresa minera INV Metals y la revisión de las concesiones mineras de los páramos de Kimsakocha.
Nidia Soliz, integrante del colectivo, manifestó que tanto la empresa y el gobierno proclaman su oposición a la minería ilegal, pero en los hechos la minería que se precia de formal está en “nuestros territorios” de manera ilegal, pues hay complicidad e inacción del gobierno e irrespeto a las normativas.

Los argumentos del colectivo se basan en un examen especial de la Contraloría General del Estado que evidencia que la actividad minera se realiza sin disponer de licencia ambiental y tampoco cumplen con el plan de inversiones, lo que es causal de la caducidad de las concesiones, entre otros.

Soliz recordó que las operaciones mineras no se remiten solo a la extracción y exploración, sino a las acciones sociales que han causado divisiones y problemas en las comunidades.

La activista dijo que Yasunidos solicitará que se investigue los patrimonios de los funcionarios que tuvieron a cargo las decisiones porque se sospecha de corrupción en la concesiones mineras. (PVI)-(I)

Fuente: Diario EL MERCURIO

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

En Cotacachi plantean ordenanza para la conservaci...

Embajadora de Canadá promociona la minería en Ecua...

Prefecto Cléver Jiménez pide que contratos mineros...

Sectores presionan a la Corte Constitucional por m...

La minería está destruyendo la Amazonía

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador