Cabrera llamó a defender el agua frente a la minería

Este año la sesión solemne por los 462 años de fundación de Cuenca fue particular, especialmente, porque es la última que preside Marcelo Cabrera, alcalde de Cuenca, quien el próximo mes deja el poder.
Aunque fueron invitados Pedro Palacios, nuevo alcalde de Cuenca y Yaku Pérez, nuevo prefecto de Azuay no acudieron. Los que si estuvieron fueron algunos de los concejales recién electos. El ambiente fue de despedida.
Asimismo Carlos Julio Jaramillo, participó como delegada de Lenín Moreno, presidente del Ecuador, y también estuvo Rosi Prado de Holguín, titular del Ministerio de Turismo, como representante del Ejecutivo.
Ellos, junto con Marcos Pérez Caicedo, monseñor y arzobispo de Cuenca, acompañaron a Cabrera en la mesa directiva. A un costado se ubicaron los concejales de la ciudad.
De entrada el primer personero municipal anunció que preparan un evento de rendición de cuentas para informar sobre las obras, planes y proyectos ejecutados en esta administración.
Hizo un breve repaso de los cinco años de su gestión. “Hemos defendido y Cuenca deberá defender su agua frente a los riesgos que podría significar la explotación minera en zonas de protección donde se hallan fuentes hídricas”, dijo.
Agregó que cuando inició, en 2014, el promedio de área verde por habitante era de 5,98 metros cuadrados (m²), siendo la norma internacional de 10 a 12,5. Ahora este indicar ha alcanzado los 9,14.
“Hemos incrementado en 1.700.000 metros cuadrados de área verde para el uso y disfrute de la ciudadanía, con la construcción de 40 nuevos parques, entre ellos cuatro megaparques…”, acotó.
Asimismo destacó la propuesta de reducción del uso de plásticos, que comienza por el sorbete, programa que lidera la Empresa de Aseo de Cuenca (EMAC), y al que han sumado varios centros educativos.
Destacó que cuentan con un proyecto de Ordenanza, aprobado en primer debate por el Concejo Cantonal de Cuenca, cuyo objetivo es mejorar la gestión de residuos.
Entre las principales obras que citó está la ampliación de la Planta Potabilizadora de Agua Potable de Tixán, con una inversión de 9.000.0000 de dólares, que asegurará la provisión del líquido vital hasta 2045 para el 60% de la población.
También la construcción de los nuevos sistemas de agua potable para Guagualzhumi y Chocarsí en las parroquias de Paccha y Nulti para dotar de agua a más de 2000 familias.
“Alcanzamos el 92% de cobertura en alcantarillado en la zona rural y en agua potable el 94%. En la zona urbana el 95% en alcantarillado y el 98% en agua potable…”, mencionó Cabrera.
Luego habló de movilidad y citó el Plan de Movilidad y Espacios Públicos para generar que los usuarios de vehículos particulares tengan facilidades de acceso al transporte público.
“Intercambiadores y puentes quedan listos para su contratación y construcción, como el distribuidor de tránsito de la estación de servicio del Sindicato de Choferes el del Parque Miraflores…” destacó.
Sobre el proyecto Tranvía Cuatro Ríos, recordó que en 2014 encontró que los contratos para esta obra fueron suscritos con estudios de ingeniería básica, que eran insuficientes, y ahora queda en funcionamiento este sistema de transporte.
En cuanto a la vialidad, afirmó lograron la construcción y mantenimiento de 1.860 kilómetros (km) de vías en lo urbano y 1.900 en lo rural, además de 126 en aperturas, ensanchamientos y recapeos. (CSM)-(I)
Fuente: Diario EL MERCURIO