• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasAzuay pidió respetar los resultados sobre minería

Azuay pidió respetar los resultados sobre minería

  • 2019-05-02

A las 09:00 de este miércoles 1 de mayo, representantes de sindicatos, colectivos y gremios estudiantiles de Azuay marcharon por las principales calles de Cuenca para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores.

La movilización ocupó cerca de 10 cuadras, tuvo además consignas contra la política financiera del Gobierno, el estado económico del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), y un pedido de respeto a los resultados de la consulta popular sobre la minería en Girón.

La marcha fue convocada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y agrupó a gremios de la provincia, como los sindicatos de obreros de la Municipalidad, Prefectura, campesinos, jubilados, estudiantes universitarios y otros.

Édison Déleg, representante en el Azuay del FUT, dijo que su gremio pide que el Gobierno frene los acuerdos que mantiene con el Fondo Monetario Internacional. “Tememos que las políticas fondomonetaristas nos vayan a llevar a más despidos y medidas económicas que afecten al bolsillo de los ecuatorianos”, aseguró.

Trabajadores de las empresas eléctricas y del Ministerio de Salud también reclamaron por los despidos. “Somos conscientes de que el país necesita reducir gastos, pero no puede ser que por esto se deje sin trabajo a nuestros compañeros”, dijo Bertha Morejón, manifestante.

Los pedidos de defensa del agua y freno a la minería en zonas de páramo del Azuay fueron liderados por el prefecto electo, Yaku Pérez. La marcha finalizó pasadas las 12:00. El 6 de mayo, a las 17:00, realizarán un plantón en el Parque Calderón. (I)

Fuente: Diario EL TELÉGRAFO

 

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

En Cotacachi plantean ordenanza para la conservaci...

Embajadora de Canadá promociona la minería en Ecua...

Prefecto Cléver Jiménez pide que contratos mineros...

Sectores presionan a la Corte Constitucional por m...

La minería está destruyendo la Amazonía

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador