• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasAutoridades alertan sobre supuestas entregas de áreas mineras en Zamora Chinchipe

Autoridades alertan sobre supuestas entregas de áreas mineras en Zamora Chinchipe

  • 2018-10-18

En un comunicado oficial, el Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables, aseveró que en los últimos días, la Coordinación Zonal de Minería Sur, en Zamora Chinchipe, recibió varias denuncias que alertaban “de personas inescrupulosas que se hacen pasar como funcionarios del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables y de la Agencia de Regulación y Control Minero, para una supuesta entrega de áreas mineras en la provincia, a cambio de dinero”.

Ante la situación, esta cartera de Estado aclaró a la ciudadanía que los trámites de otorgamiento de concesiones mineras en todos los regímenes, se encuentran suspendidos desde diciembre de 2017, en cumplimiento de la disposición presidencial para el cierre del catastro minero.

Los requisitos tanto para la petición, como para el otorgamiento de concesiones se encuentran establecidos en la normativa legal vigente y los trámites se realizan de forma directa en las diferentes oficinas de las entidades competentes a nivel nacional. No se requieren intermediarios.

Ninguna asociación, gremio o persona natural puede tomar el nombre de ninguna entidad del Estado para realizar gestiones de beneficio particular y tampoco realizar cobros de cualquier índole.

En las próximas horas se presentará una denuncia ante las autoridades, a fin de que se inicien las investigaciones y se establezcan las responsabilidades y sanciones correspondientes.

“Hacemos un llamado a la ciudadanía para mantenerse informada por canales oficiales y no dejarse sorprender con los ofrecimientos de personas que actúan al margen de la ley”, concluyó el comunicado. (JS)

Fuente: Diario La Hora

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

En Cotacachi plantean ordenanza para la conservaci...

Embajadora de Canadá promociona la minería en Ecua...

Prefecto Cléver Jiménez pide que contratos mineros...

Sectores presionan a la Corte Constitucional por m...

La minería está destruyendo la Amazonía

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador