• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasAprueban ordenanza para la conservación de bosques y biodiversidad

Aprueban ordenanza para la conservación de bosques y biodiversidad

  • 2019-01-02

En sesión ordinaria del Consejo Provincial de Zamora Chinchipe, se aprobó por unanimidad en segundo y definitivo debate la Ordenanza de “Áreas de Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad en Zamora Chinchipe (ACUS)”.

Se informó que la ordenanza tiene un enfoque de corredores de conectividad biológica y cultural. Busca fomentar la conectividad entre las cuatro áreas protegidas que por ahora existen en Zamora Chinchipe y son parte del Sistema Nacional de la Áreas Protegidas.

Paúl Palacios, director de Gestión Ambiental del Gobierno provincial, previo a la aprobación del segundo y definitivo debate, expuso ante los consejeros provinciales el objetivo de esta ordenanza mediante la cual se establecen cuatro ACUS en la provincia: Yawi-Sumak, que comprende los relictos de bosque de los cantones Zamora y Yacuambi; Territorio Bracamoros, que comprende los cantones Palanda y Chinchipe; Cordillera del Cóndor, que comprende los bosques a lo largo de la mencionada cordillera; y, Fuentes de Agua, que reúne a los bosques y fuentes de agua que abastecen a centros poblados de la provincia.

En el transcurso de 2018 se mantuvieron una serie de reuniones, procesos, talleres con organizaciones de los pueblos y nacionalidades, con la finalidad de determinar si la ordenanza afectaba o no sus derechos colectivos.

Para el prefecto, Salvador Quishpe Lozano, éste se trata de un tema interesante e innovador en el país, respecto del cual existe un consenso en la provincia, porque implica mirar a las áreas de conservación de una manera diferente. (WRSA)

EL DATO

Con la ordenanza, 444.592 hectáreas pasan a formar parte de un régimen de manejo especial.

Fuente: Diario La Hora

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

Resumen del informe de la Defensoría del Pueblo So...

Eliminan licencia ambiental del proyecto minero Rí...

Comunicado de Caminantes frente al recrudecimiento...

Otro pedido de consulta minera en la Corte Constit...

Los indígenas Cofán de Sinangoe se acercan a un fa...

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador