• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasAlcalde de Cotacachi pide que se consulte a la comunidad respecto a la minería

Alcalde de Cotacachi pide que se consulte a la comunidad respecto a la minería

  • 2019-06-08

Durante el V Consejo Interministerial Binacional Chile-Ecuador, la nacional chilena Codelco y Enami Alcanzaron un acuerdo para viabilizar el proyecto de cobre Llurimagua, creando una empresa conjunta que permita una inversión de 250 millones de dólares en la  fase de exploración y factibilidad.

Respeto a este tema, el alcalde de Cotacachi, Auki Tituaña, manifestó que “el proyecto minero en Íntag es un tema que corresponde al Gobierno Nacional. La comunidad debe ser consultada y tiene la gran responsabilidad de decir que avancen o no estas inversiones”.

Como autoridades locales buscarán fomentar el diálogo y a pedir que en las mesas de trabajo se transparente la información y se tome la mejor decisión, pero cumpliendo la Constitución y también respetando a la naturaleza, respetando a la comunidad.

“Entonce que prevalezcan los intereses primarios del ser humano, que no sea solo la simple ganancia y utilidad económica. Pienso que hay una gran decisión por tomar, pero el compromiso desde la Alcaldía es el fomentar la ecología, la agricultura orgánica, el comercio, la artesanía y la agroindustria”, resaltó el alcalde de Cotacachi.

Mientras que los comuneros de Íntag, desde hace varios años han venido luchando en contra de los proyectos mineros en el sector y piden que se respete su derecho a vivir en un ambiente sin contaminación y libre de minería. (EOCF)

Fuente: Diario La Hora

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

Resumen del informe de la Defensoría del Pueblo So...

Eliminan licencia ambiental del proyecto minero Rí...

Comunicado de Caminantes frente al recrudecimiento...

Otro pedido de consulta minera en la Corte Constit...

Los indígenas Cofán de Sinangoe se acercan a un fa...

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador