• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasAcciones antimineras crean un precedente

Acciones antimineras crean un precedente

  • 2019-04-03

Los proyectos Loma Larga y Río Blanco, ubicados en el cantón Cuenca, se mantienen en la mira de los comuneros y mineros. Los promotores de la consulta popular organizan reuniones para definir sus acciones.

Los proponentes de la consulta popular en Girón y en contra de los proyectos mineros extractivistas manifestaron ayer que se reunirán con las comunidades este sábado y el próximo para definir las acciones de resistencia contra los dos proyectos estratégicos del país y que se encuentran en Cuenca: Loma Larga y Río Blanco. Los mismos que preveían durante este año iniciar la construcción de la mina y la etapa de producción, respectivamente.

Para los activistas a nivel nacional, esta oportunidad podría replicarse en otros territorios y para los mineros es un riesgo para la inversión extranjera.

Antimineros
Jhonny Tapia, secretario de la Unión de Sistemas Comunitarios de Agua de Girón, entidad que promovió la consulta, señaló que sus acciones están encaminadas en que las empresas extranjeras canadiense y china salgan del territorio y organizar una consulta provincial en defensa del agua. Esta última tendrá apoyo del prefecto y viceprefecta electos, quienes ofrecieron esta acción durante su campaña.

Patricia Carrión, abogada de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos, Cedhu, mencionó que la voluntad del pueblo se ha hecho presente con esta consulta, por lo tanto estarán vigilantes de que el Estado garantice la reversión de las concesiones. Agregó que queda pendiente que otros sectores de resistencia también exijan una consulta parecida.

Sector minero
La consulta del domingo 24 de marzo y sus resultados registraron un rechazo mayoritario a la minería, con el 86,7 de los electores en el cantón Girón. Estas cifras “crean un antecedente negativo para las inversiones extranjeras”, así lo calificaron los representantes de la Cámara de Minerías del Ecuador, del Azuay y el Ministro de Energía y Recursos Carlos Pérez.

En la administración del expresidente Rafael Correa, Loma Larga y Río Blanco junto a Fruta del Norte, Mirador, San Carlos-Panantza y Llurimagua formaron parte de los cinco proyectos estratégicos del país que buscaban una nueva era de la minería.

Patricio Vargas, dirigente de la Cámara de Minería del Azuay, dijo que los resultados “complican el panorama” de los que trabajan en este sector, por lo tanto cree que el Estado Central debe tomar una decisión.

Seguridad
Santiago Correa, delegado de la Ministra del Interior para la Zona 6, manifestó que en el proyecto minero Loma Larga no existe personal policial ni militar encargado de la seguridad específica de las instalaciones.

Mientras que en el sector del proyecto Río Blanco, en las poblaciones de Migüir y Cochapamba, existe personal policial de refuerzo debido a los acontecimientos de violencia y destrucción de propiedad privada por el conflicto social existente desde el año anterior. (I)

DATOS
-Informe. La Contraloría hizo siete observaciones por presuntas irregularidades en las actividades del proyecto Loma Larga.
-Río bLanco. Entre marzo y abril de 2018, la compañía a cargo exportó 330 toneladas de material mineralizado a empresas chinas.
-Consulta. Según el artículo 106 de la Constitución de 2008, los resultados de la consulta popular son de inmediato cumplimiento.

LA CIFRA
123
millones de dólares de regalías de los dos proyectos entre 2017 y 2021.

Fuente: Diario EL TIEMPO

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

En Cotacachi plantean ordenanza para la conservaci...

Embajadora de Canadá promociona la minería en Ecua...

Prefecto Cléver Jiménez pide que contratos mineros...

Sectores presionan a la Corte Constitucional por m...

La minería está destruyendo la Amazonía

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador