Sectores presionan a la Corte Constitucional por minería

La Corte Constitucional (CC) fue el centro de convergencia de varios colectivos a favor y en contra de la explotación minera pues, desde las 13:00, se instaló una audiencia pública para analizar la constitucionalidad de una pregunta que busca consultar a la población de las parroquias Lita, Carolina, Jijón y Caamaño y Goaltal, ubicadas en Carchi e Imbabura, sobre ese tema.
En la mañana, Yaku Pérez, prefecto de Azuay, anunció en los bajos de la Corte que entregará los resultados oficiales de la consulta en Quimsacocha (Girón-Azuay) a la Presidencia, para que disponga a los ministerios su ejecución inmediata. Además, anunció que planteará a las autoridades electas de Azuay que se realice una consulta popular sobre la minería en toda la provincia.
A las 12:30, trabajadores mineros respaldaban la actividad con gritos y pancartas.
Entre las partes involucradas y los pedidos de amicus curiae, los jueces preveían escuchar a cerca de 60 personas, en dos jornadas, hasta la noche.
La posición de los comuneros autores de la pregunta es que no quieren ningún tipo de minería en los territorios donde se asientan, pues destruye la naturaleza y al ser humano.
Pérez señaló que la Corte podría “modular” la pregunta.
El representante de Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica, Mario Melo, defendió la consulta como un derecho y dijo que la única restricción que tiene son los tributos y la organización político-administrativa.
La Defensoría del Pueblo se pronunció en defensa de la consulta ambiental.
Sin embargo, el Ministerio de Energía con el ministro subrogante, Fernando Benalcázar, la Procuraduría con Marco Proaño y el sector empresarial minero señalaron que consultar a nivel local sobre este tema es inconstitucional porque los sectores estratégicos son una competencia exclusiva del Gobierno central y se requeriría de una reforma a la Carta Magna, pues la minería es un tema de interés nacional, no solamente local.
La Corte recibirá los escritos de amicus curiae hasta el próximo viernes. (I)
Fuente: Diario EL UNIVERSO