• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasRechazan apoyo de Moreno a la minería en Azuay

Rechazan apoyo de Moreno a la minería en Azuay

  • 2019-05-28

En la Cámara de Minería del Azuay discrepan y dicen sentirse tranquilos.

“Los ecuatorianos no tenemos que asumir esas responsabilidades ”, dijo Pérez. Foto: Yaku Pérez

El respaldo presidencial a las iniciativas mineras ha generado rechazo en quienes impulsaron la consulta popular en la ciudad de Girón, donde casi el 90 % de sus habitantes rechazaron la posibilidad de que se desarrollen actividades extractivas en el sector de Quimsacocha.
El pasado 24 de mayo, durante su Informe a la Nación, el presidente Lenín Moreno dijo: “hago un respetuoso pedido a la Corte Constitucional… Si autoriza cualquier mecanismo que implica el incumplimiento que tarde o temprano nos va a obligar a pagar una indemnización, le pido que invite al pueblo a decidir de dónde saldrán los recursos y cuáles serán las fuentes de financiamiento que reemplazaría los ingresos a los que debamos renunciar”.
Ante ello, el prefecto del Azuay, Yaku Pérez, respondió que se debe aplicar el artículo 11, numeral 9, de la Constitución, que garantiza el derecho de repetición. “Los ecuatorianos no tenemos que asumir las responsabilidades civiles, administrativas y penales que estos malos funcionarios así lo hicieron”, dijo Pérez.
En tanto, en la Cámara de Minería del Azuay discrepan y dicen sentirse tranquilos por los anuncios del presidente Moreno. Sin embargo, los activistas señalan que ellos insistirán en la defensa de los recursos hídricos y no descartan una movilización.
Fuente: Ecuavisa

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

Investigadores Ecuatorianos Presentan Estudio sobr...

Cabrera llamó a defender el agua frente a la miner...

La defensa del agua va a las urnas en Ecuador

Política gubernamental extractivista contraría vol...

Presidente de GAD de Molleturo exige que se cumpla...

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador