• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasProyecto Llurimagua, entre tensión y dudas

Proyecto Llurimagua, entre tensión y dudas

  • 2019-04-19

Cotacachi. El tema minero en la zona de Intag sigue latiendo. Las versiones de uno y otro lado -desde la Empresa Nacional Minera y desde los dirigente comunitarios- son diferentes y hay contradicciones, que al común de los ciudadanos, más le aportan para el desconcierto e incetidumbre.

LA ENAMI-EP. A través de un boletín de prensa la Empresa Nacional Minera (ENAMI-EP) se afirmó que “líderes de las comunidades aledañas al proyecto Llurimagua se reunieron con autoridades de la ENAMI-EP, Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables y EMSAEC, para recibir información sobre los avances del proyecto minero”.

Reunión. Se añade que el Gerente General de la E-NAMI-EP, Juan Sebastián Medina Canales, el Gerente General de la empresa Exploraciones Andinas Mineras (EMSAEC), Santiago Bustamante Sáenz y el viceministro de Minas, Fernando Benalcázar, visitaron la comunidad de Junín “con el objetivo de mantener una reunión con los principales líderes de las comunidades en donde se dialogó acerca de las dudas e inquietudes sociales, técnicas y ambientales respecto al proyecto; la gestión de las empresas involucradas y, el desarrollo y avance de las actividades mineras del proyecto”, se informó.

En dicha reunión, las mujeres de la Asociación ‘El Rinconcito de Junín’ prepararon un desayuno para las autoridades de las empresas y las autoridades en funciones y electas, presidentes de comunidades y población de zonas cercanas al proyecto, se dice en el comunicado.

Hablan de acercamiento. Fernando Benalcázar, Juan Sebastián Medina y San-tiago Bustamante, junto al presidente de la comunidad de Junín, Leonidas León, realizaron la reinauguración del “Puente del Progreso de Junín” y evidenciaron la importancia del apoyo de estructuras viales para las comunidades de las zonas de influencia de los proyectos, informó la ENAMI-EP.

“Tanto Medina como Benalcázar reiteraron que este tipo de acercamientos fortalecen el compromiso con las comunidades de la zonas aledañas a los proyectos y aseguraron a los habitantes su compromiso con el correcto desarrollo de una minería responsable y su apoyo en cuanto a la parte social del proyecto Llurimagua”, se dijo.

Al concluir la visita a la comunidad de Junín, las autoridades se trasladaron hacia el Campamento I de EMSAEC, ubicado en Magdalena, en donde se realizó una inducción de seguridad a todo el personal, se mencionó.

“MINERÍA NO ES BIENVENIDA”: PÉREZ
El dirigente Polibio Pérez, quien triunfó en las elecciones del pasado 24 de marzo para captar la presidencia de la Junta parroquial de García Moreno, dijo que la minería no es bienvenida y que es mentira la socialización supuesta de la ENAMI-EP con pobladores y dirigentes de la zona de Intag. “Yo mantengo mi posición. De acuerdo como está el proyecto diseñado desde el gobierno nacional, a partir del 15 de mayo, el proyecto Llurimagua se para”, afirmó. “Mentiras”. Han hecho uso y abuso, mentira tras mentira del famoso plan de inversión para García Moreno y no está contemplado en ninguna fase y lo que es más, este proyecto está lleno de irregularidades detectadas por la Contraloría General del Estado y eso todavía no se ha resulto y no se sabe qué va a pasar, aseveró Pérez. “No hay claridad”. Nosotros necesitamos transparencia y que se diga la verdad, porque si no es así, lamentablemente este proyecto se lo va a parar, dijo el dirigente, al mencionar que se está haciendo una ronda de reuniones con las comunidades. “Así como están las cosas, yo como autoridad electa, he mencionado y lo ratifico que se parará el proyecto, porque no hay claridad ni del gobierno, peor de las empresas. El viceministro miente cuando habla de un proyecto que abarca Junín, Cerro Pelado, Barcelona y Chalguayaco Alto, eso no es así… está asentado en García Moreno y cualquier acuerdo debe ser a nivel de parroquia”.
Fuente: Diario El Norte

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

Investigadores Ecuatorianos Presentan Estudio sobr...

Cabrera llamó a defender el agua frente a la miner...

La defensa del agua va a las urnas en Ecuador

Política gubernamental extractivista contraría vol...

Presidente de GAD de Molleturo exige que se cumpla...

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador