• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasPresidente de la Cámara de Minería desconoce si hay ejemplos de minería responsable en zonas de recarga hídrica

Presidente de la Cámara de Minería desconoce si hay ejemplos de minería responsable en zonas de recarga hídrica

  • 2019-05-29

En una entrevista realizada por Roberto Aguilar de Diario Expreso a Santiago Yépez, presidente de la Cámara de Minería del Ecuador, se evidencia su desconocimiento de ejemplos de minería responsable en zonas de recarga hídrica.

El entrevistado menciona que es totalmente posible tener agua limpia con minería en zonas hídricas, pero al preguntarle por ejemplos concretos donde haya ocurrido esto,  su respuesta fue que desconoce.

En esta entrevista se puede ver como el tema de “minería responsable” no es más que un discurso con un guión repetido, que queda sin sustento cuando se  hace cuestionamientos y se pide ejemplos reales.

Click aquí para ver el artículo completo.

Fuente: Diario Expreso

 

 

 

 

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

El Quimi, reserva que tiene una biodiversidad poco...

La consulta de Girón fue solo el primer paso

No es cosa del pasado: la preocupante vigencia del...

La minería está destruyendo la Amazonía

Carchi pide intervención en el sector Monte Olivo

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador