• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasPrefecto suma apoyo por el agua

Prefecto suma apoyo por el agua

  • 2019-05-31

Delegados de universidades, empresas públicas y ministerios se sumaron a las propuestas del prefecto Pérez, quien ofrece conservar las fuentes hídricas.

Representantes de universidades y de entidades públicas se reunieron ayer con el Prefecto Yaku Pérez y se sumaron a cuatro propuestas en defensa del agua promovidas por la autoridad provincial.

Pérez señaló que la primera será buscar una coordinación entre las instituciones para la creación del Fondo del Agua en Azuay, que será destinado para la preservación del recurso.

La segunda acción será efectuar una minga simbólica de limpieza en las orillas de los ríos de Cuenca, para el próximo martes 4 de junio.

Además, acordaron proponer la creación de una ordenanza que plantee la eliminación de los plásticos; por último, involucrar a las instituciones en la articulación, socialización y concienciación del cuidado del agua, así como de la necesidad de una consulta popular.

Durante la jornada de trabajo participaron delegaciones de Senagua, de las cuatro universidades, Etapa, MAE, EMAC, Comisión de Gestión de la cuenca del río Machángara, EMAPAS-G, ELECAUSTRO y a las Directivas de las Juntas de Agua Potable del Azuay. (I)

Fuente: Diario EL TIEMPO

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

El Quimi, reserva que tiene una biodiversidad poco...

La consulta de Girón fue solo el primer paso

No es cosa del pasado: la preocupante vigencia del...

La minería está destruyendo la Amazonía

Carchi pide intervención en el sector Monte Olivo

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador