• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasMayor reserva de oro y cobre está en el proyecto minero Cascabel

Mayor reserva de oro y cobre está en el proyecto minero Cascabel

  • 2018-12-12

Autoridades del Ministerio de Energía y de la empresa SolGold realizaron este martes 11 de diciembre del 2018 un recorrido por el proyecto minero Cascabel, ubicado en la provincia de Imbabura.

En el lugar se hacen perforaciones de exploración avanzada en el depósito de oro y cobre Alpala, considerado el más grande de Ecuador.

Según las últimas estimaciones, este depósito contiene más de 10,9 millones de toneladas de cobre y más de 23 millones de onzas de oro.

Se calcula que la mina tendrá una durabilidad de, al menos, 40 años, a partir del momento en que empiece a producir, lo que lo ubica como un proyecto de “clase mundial”, subrayó Jason Ward, presidente de SolGold, firma con la mayor participación en el proyecto.

Durante la fase de exploración avanzada, próxima a culminar, se han perforado cerca de 95 pozos, que suman 170 000 metros de profundidad.

El 70% del valor del proyecto es cobre y un 30% es de oro. Se calcula que para el 2021 entrará en construcción.

En el proyecto, localizado entre las parroquias Lita y Carolina, se ha invertido hasta ahora cerca de USD 95 millones, de los cuales 51 millones se canalizaron este año, informó el viceministro de Energía y Recursos No Renovables, Fernando Benalcázar.

Los proyectos de cobre de nivel 1 son muy raros y escasos, pero contribuyen con más de la mitad de la producción mundial del metal, informó el Ministerio de Energía.

Cascabel tiene tres veces más reservas que Mirador, un proyecto cuprífero a gran escala ubicado en Zamora Chinchipe. Este proyecto reportó hasta enero de este año reservas por 3,18 millones de toneladas de cobre. Además, tiene 3,39 millones onzas de oro. Esta concesión está a cargo de la empresa china Ecuacorriente.

El proyecto Fruta del Norte, ubicado en Zamora Chinchipe y a cargo de la minera Lundin Gold, era el proyecto aurífero más grande del país.

Hasta enero de este año las estimaciones de reservas de oro eran de 4,94 millones de onzas troy. Pero Cascabel contiene casi cinco veces más de reservas que Fruta del Norte.

En Cascabel operan 12 máquinas de perforación, dedicadas a construir pozos de hasta 2 400 metros de profundidad. Las perforaciones permiten delimitar el cuerpo mineralizado y confirmar la existencia de estos recursos. Estos trabajos han generado hasta ahora 413 empleos, 90% de los cuales son de la zona de influencia.

“Cuando la mina de Alpala finalmente empiece su construcción, estimamos que se requerirán cerca de 7 500 personas”, aseguró Ward.

El directivo explicó que la mina será subterránea y “se desarrollará con la tecnología más avanzada para minimizar el impacto ambiental”.

El Viceministro de Minería destacó que para el 2019 se esperan USD 70 millones más en inversiones en esta área.

En torno a los trabajos en este proyecto se han desarrollado emprendimientos para la provisión de suministros, preparación de alimentos, cooperativas de transporte, ferreterías, entre otros, destacó Benalcázar.

Con el proyecto Cascabel, la frontera minera podría ampliarse en el país. Actualmente, los proyectos de extracción minera de mediana y gran escala, que están en pleno desarrollo, se concentran en la parte sur del país.

Fuente: Diario EL COMERCIO

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

Tareas contra minas ilegales dejan 272 carros inca...

CNE aprueba Plan Operativo y convocatoria de la Co...

Marcha histórica de Comunidades Waorani del Pastaz...

Juez dispone que se suspenda consulta popular en G...

Comisión de Biodiversidad aprueba informe para pri...

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador