• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasJuez niega acción de protección a favor de pueblo Shuar

Juez niega acción de protección a favor de pueblo Shuar

  • 2019-03-26

Los ciudadanos denunciaron que no se hizo una consulta popular para permitir o no la minería en el sector

El juez de la Unidad Judicial Tercera de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, Carlos Arévalo, no concedió la acción de protección interpuesta por el Pueblo Shuar Arutam en contra del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, afirmando no haberse demostrado daño alguno ante la falta de consulta. Los ciudadanos denunciaron que nunca se hizo una consulta para permitir la minería en el sector

“No se realizó una consulta previa, libre e informada porque solamente se dieron reuniones de socialización que no cumplen con los estándares internacionales y, como consecuencia de esa vulneración se dieron conflictos sociales que desembocaron en los desalojos del 2016”, concluyó la abogada del pueblo

Dentro de los documentos anexados, se presentó un estudio antropológico realizado por expertos de la Universidad de Oxford que demuestra, de manera técnica, la ancestralidad del pueblo Arutam y la relación con su hábitat.

Por su parte, los abogados del Ministerio de Energía, presentaron pruebas documentales con las cuales afirmaron que el pueblo Arutam no se encuentra en territorio ancestral y los mismos son propiedad de la empresa minera Explocobres S.A. Además, a su criterio, la autodeterminación como pueblo indígena no es un requisito pertinente que garantice el derecho a la consulta previa, libre e informada. Por lo tanto, no se ha vulnerado ningún derecho.

“Yo creo que se ha cometido una gran injusticia y es necesario que un Juez superior, como lo es la Corte Provincial, conozca el caso y vuelva a discutírselo”, afirmó el abogado Mario Melo tras conocer el fallo del juez de la Unidad Judicial Tercera de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia. Se esperara que en los próximos días den a conocer la sentencia escrita para presentar la respectiva apelación. (BGV)

Fuente: Ecuador Inmediato

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

CNE aprueba Plan Operativo y convocatoria de la Co...

Gobierno espera fondos privados para proyecto mine...

Exigen cumplir medidas cautelares ante contaminaci...

Presidente de GAD de Molleturo exige que se cumpla...

Embajadora de Canadá promociona la minería en Ecua...

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador