• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasCumbre Autoridades Defensoras del Agua

Cumbre Autoridades Defensoras del Agua

  • 2019-06-06

Ecuador conmemoró el Día Mundial del Ambiente con distintas acciones populares como fue la Cumbre de Autoridades Defensoras del Agua y Territorios frente al Extractivismo Minero.

La convocatoria estuvo dirigida por representantes de juntas parroquiales, municipales y prefecturas provinciales de Ecuador y en especial con la colaboración de la Prefectura del Azuay. Además de organizaciones sociales vinculadas a la defensa del ambiente y los territorios.

La jornada inicio con la entrega de los resultados de la Consulta en Girón en la Corte Constitucional de Ecuador. Y prosiguió con la agenda de la cumbre en donde se abordó la situación del agua, la minería, la presentación de informes y posicionamientos de representantes de comunidades en resistencia ante el extractivismo minero.

También vale destacar los aportes de la ex Defensora del Pueblo Gina Benadives Llerena y del sub procurador de Ecuador Diego Regalado Almeida, quién fue cuestionado por la carencia de compromiso para fiscalizar al Estado ante la ola de concesiones extractivas que pone en riego la soberanía ecológica.

Es en sentido, que la cumbre nace en el contexto de la arremetida de la política minera en los distintos territorios, pero también posicionando los logros conseguidos desde las luchas locales, así lo manifestó el prefecto del Azuay, Yaku Pérez.

La cumbre culminó con la declaración enérgica contra las concesiones extractivas y exigiendo el reconocimiento de los logros en la defensa del Agua, como es consulta de Girón, ordenanzas, informes de contraloría, y resoluciones emitidas por la Defensoría del Pueblo.

Por: Olmedo Carrasquilla II

Fuente: Radio Temblor

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

CNE aprueba Plan Operativo y convocatoria de la Co...

Gobierno espera fondos privados para proyecto mine...

Exigen cumplir medidas cautelares ante contaminaci...

Presidente de GAD de Molleturo exige que se cumpla...

Embajadora de Canadá promociona la minería en Ecua...

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador