• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasCNE aprueba Plan Operativo y convocatoria de la Consulta Popular de Quimsacocha

CNE aprueba Plan Operativo y convocatoria de la Consulta Popular de Quimsacocha

  • 2019-01-30

En sesión ordinaria del Pleno del Consejo Nacional Electoral, llevada a cabo este viernes 30 de enero, se aprobó la convocatoria y el Plan Operativo para la Consulta Popular sobre actividades mineras en el sector Quimsacocha, del cantón Girón, en la provincia de Azuay. Los comicios se llevarán a cabo el domingo 24 de marzo de 2019, junto con las Elecciones Seccionales 2019 y Elección de autoridades del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

La decisión se basa en la solicitud presentada el 21 de agosto de 2018 al Pleno del CNE Transitorio, por parte de la Unión de Sistemas Comunitarios de Agua del cantón Girón, filial de la FOA-ECUARUNARI-CONAIE, para que se apruebe la realización de esa Consulta Popular, y cuya resolución afirmativa por parte de la institución se dio el 19 de noviembre de ese mismo año.

Esta Consulta Popular planteará a los electores de ese cantón la siguiente pregunta: ¿Está usted de acuerdo que se realicen actividades mineras en los páramos y fuentes de agua del Sistema Hidrológico Kimsakocha (Quimsacocha)?

De acuerdo al Plan Operativo para ese plebiscito, la inscripción de propuestas, que son Sí o No, debe realizarse desde el jueves 31 de enero hasta el sábado 9 de febrero de 2019. Asimismo, se ha previsto que la campaña electoral para este proceso se efectúe entre el 10 de febrero y el 21 de marzo, fecha en la que concluye, también, la campaña para consejeros del CPCCS y dignidades seccionales.

Por otro lado, será la Junta Provincial Electoral de Azuay la encargada de los procesos electorales de marzo de este año, quien lleve adelante el proceso de Consulta Popular en Girón. Además, se ha previsto que los simulacros electorales tengan lugar el 10 de y el 17 de marzo.

En cuanto a los Recintos Electorales y las Juntas Receptoras del Voto, el CNE ha dispuesto que sean los mismos que se instaurarán para los comicios seccionales y del CPCCS, y que el proceso de escrutinio se realice el mismo día de las votaciones, conforme a lo establecido en el Código de la Democracia.

El Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados (STPR), así como la integración de los paquetes electorales también se ejecutarán de acurdo con el Plan Operativo para las Elecciones Seccionales 2019 y Elección de autoridades del CPCCS. Para este fin, la Dirección Nacional de Logística del CNE entregará las fundas que contendrán las papeletas, documentos y sobres electorales para la Consulta Popular, al personal contratado para los comicios, quienes las colocarán en los paquetes electorales correspondientes al cantón Girón. El traslado y seguridad de ese nuevo material se hará junto con el material de las elecciones seccionales y del CPCCS.

Según el Registro Electoral, en el cantón Girón existe un total de 15 363 electores, quienes recibirán una papeleta más, con la pregunta planteada para la Consulta Popular.

Fuente: CNE

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

El Quimi, reserva que tiene una biodiversidad poco...

La consulta de Girón fue solo el primer paso

No es cosa del pasado: la preocupante vigencia del...

La minería está destruyendo la Amazonía

Carchi pide intervención en el sector Monte Olivo

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador