• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasNoticias Mancomunidad del Chocó Andino

Noticias Mancomunidad del Chocó Andino

Cumbre Autoridades Defensoras del Agua

Ecuador conmemoró el Día Mundial del Ambiente con distintas acciones populares como fue la Cumbre de Autoridades Defensoras del Agua y Territorios frente al Extractivismo Minero. La convocatoria estuvo dirigida por representantes de juntas parroquiales, municipales y prefecturas provinciales de Ecuador y en especial con la colaboración de la Prefectura del Azuay. Además de organizaciones

  • 2019-06-06

Ingresan militares a Pacto, se teme que actúen con las mineras

En las útlimas dos semanas, las comunidades de Pacto, distrito metropolutano de la ciudad de Quito, vienen ejerciendo acciones frontales para rechazar la minería de gran escala en su territorio. Hay que recordar que el pasado 18 de enero. las Comunidades de Pacto, las Organizaciones Productivas, la Mancomunidad del Chocó Andino y la población en

  • 2019-01-29

Bosques que son escuelas de Filosofía

En el noroccidente de Quito se encuentra Pambiliño, un bosque-escuela instalado en el Chocó Andino de Pichincha, la región de América que en el 2018 –junto con 23 sitios de otros continentes– se sumó a la Red Mundial de Reservas de la Biosfera. Hasta las aulas de este recinto llegan estudiantes locales y de fuera

  • 2019-01-06

El l Chocó y el Cerro de Arcos se destacaron como destinos en el 2018

La declaratoria de Reserva de Biósfera del Chocó Andino y el hallazgo de una nueva especie de colibrí en los páramos suroccidentales del Ecuador permitieron que estos destinos emerjan como tendencia a experimentar en el turismo. Según Rodrigo Rangles, presidente de la Cámara de Turismo del Noroccidente, la declaratoria de la Unesco, el pasado 25

  • 2018-12-25

Más noticias

El Quimi, reserva que tiene una biodiversidad poco...

La consulta de Girón fue solo el primer paso

No es cosa del pasado: la preocupante vigencia del...

La minería está destruyendo la Amazonía

Carchi pide intervención en el sector Monte Olivo

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador