• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeNoticiasCarlos Pérez García: En el país va a haber minería sí o sí

Carlos Pérez García: En el país va a haber minería sí o sí

  • 2019-04-30

“En el país va a haber minería sí o sí, nuestra decisión es que haya minería responsable y no minería ilegal, que es la que efectivamente hace daño al país”, dijo ayer el ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables, Carlos Pérez García, antes de una reunión con las autoridades de Zamora Chinchipe, en la Presidencia de la República.

Dijo que los ingresos que generan tanto hidrocarburos como minería son para todo el país y “no puede ser que un grupo ciudadano tome acciones y pare algo que va en beneficio de todos”.

Así también ratificó que el Estado apelará la decisión de la Corte Provincial de Pastaza a favor de la comunidad Waorani por la supuesta vulneración del derecho a la consulta previa e informada, establecida en la Constitución aprobada en el 2008, sobre la explotación petrolera en la zona.

En la reunión con las autoridades de Zamora Chinchipe, el presidente y algunos ministros hablaron sobre las problemáticas que atraviesa esa provincia, entre estas, la minería.

El prefecto saliente, Salvador Quishpe, manifestó que el presidente Lenín Moreno reconoció en la cita que no existe planificación para la actividad minera en el país y piden que la actualización de la nueva política minera se haga considerando los criterios de las comunidades y pueblos indígenas que están en el territorio y que si esto no se cumple irán a la resistencia y las movilizaciones.

El asambleísta Absalón Campoverde (CREO) indicó que el tema de minería es muy delicado y tendrán reuniones con el viceministro Fernando Benalcázar porque no quieren beneficiar a unos y dejar en el olvido a otros. “Los concesionarios nacionales e internacionales deben saber que dentro de su concesión hay mineros artesanales y pequeños mineros… (ellos) no quieren que se les dé nada gratis, ellos también quieren ser partícipes de aportarle al Estado para poder trabajar… Se les ha señalado que ellos son los que contaminan y ellos quieren demostrar lo contrario”.

Comisión

La Iglesia católica y el Gobierno conformarán una comisión con representantes de las dos instancias para tratar temas de interés nacional y, cada dos o tres meses, reunirse para tratar temas, problemas y soluciones a cuestiones nacionales. Este anuncio lo hizo el nuevo arzobispo metropolitano de Quito y primado de Ecuador, Alfredo José Espinoza, luego del saludo protocolar que realizó ayer al presidente Lenín Moreno, en el Palacio de Carondelet. Monseñor Alfredo Espinoza fue designado para el arzobispado por el papa Francisco el 5 de abril. (I)

Fuente: Diario EL UNIVERSO

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

Otro pedido de consulta minera en la Corte Constit...

Preocupación de comuneros por extracción de empres...

Ecuador: el camino de los Cofán de Sinangoe para p...

Concejo Cantonal en Girón sesionó por primera vez ...

Grupos se autoconvocan a la asamblea por el agua

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador