• Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Noticias
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Acciones
    • Kimsakocha
    • Intag Manduriacu
    • Cordillera del Cóndor
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe Sucumbíos
  • Territorios
    • Kimsakocha – Azuay
    • Intag Manduriacu – Imbabura
    • Cordillera del Cóndor – Zamora Chinchipe, Morona Santiago
    • Mancomunidad del Chocó Andino
    • Norte de Esmeraldas
    • Sinangoe – Sucumbíos
HomeAccionesAcción de Incumplimento, caso Medidas Cautelares 2011 en el norte de Esmeraldas

Acción de Incumplimento, caso Medidas Cautelares 2011 en el norte de Esmeraldas

  • 2019-04-11

En Esmeraldas, Provincia fronteriza con el Departamento de Nariño en Colombia, ha sido tema de interés y discusión política, ecologistas y ambiental en los últimos años con mucha fuerza y organización social en diferentes ámbitos públicos y privados. Tras el atentado con explosivos al cuartel de la Policía Nacional el 27 de enero del 2018, sumado al secuestro y posterior asesinato de 3 periodistas del periódico El Comercio, por el grupo armada  Frente Oliver Sinisterra, comandado por Alias Guacho; se hace pertinente en ese contexto,el pedido de las organizaciones sociales de Esmeraldas por el incumplimiento de las Medidas otorgadas en 2011 por el daño ambental y social de la minería en la zona.

La REDCONE, el Vicariato de Esmeraldas, la Defensoría del Pueblo junto con Acción Ecológica, ponen en debate una vez más, la inacción dle Estado ecuatoriano en diferentes niveles y responsabilidad ministeriales, al abandonar y dejar sin ejecución (por tanto reparación) a las más de 87 comunidades afectadas por la minería legal e ilegal de oro en los cantones San Lorenzo y Eloy Alfaro. Medidas otorgadas en benificos de las comundiades en el 2011 por un juez en San Lorenzo.

El día de ayer, en los extriores de la Corte Constitucional del Ecuadro, se emitieron declaraciones por parte de Defensoría del Pueblo, la Red Coordinadora de Organizaciones Sociales del Norte de Esmeraldas (REDCONE), Pastoral Social Cáritas Esmeraldas, Vicariato Apostólico de Esmeraldas y Acción Ecológica, al ingresar la Acción de Incumplimiento de medidas cautelares emitidas en 2011, por contaminación de los ríos del norte de Esmeraldas y vulneración de derechos de sus habitantes. Klever Calle de la REDCONE y Pastoral Social Cáritas Esmeraldas explica que:

El día de hoy (10 de abirl) venimos a que la Corte Constitucional nos otorgue justicia, por que en San Lorenzo no lo hacen. No queremos que la zona norte de Esmeraldas esté secuestarda por el crimen organizado, lo que probablamente nos hace pensar que no administren justicia los operadores de justicia

Audio completo de la intervención de Klever Santana. REDCONE y Pastoral Social de Esmeraldas

http://old.agenciaecologista.info/web/audios/2019/accionCorteEsme/Klever_Santana.mp3

 

Franciso Hurtado de la Defensoría del Pueblo, explicó la importancia de esta Acción de Incumpliento, pues el Estado ecuatoriano no ha actuado en consecuencia tras 8 años de haberse emitido la sentencia favorable que protege y busca reparar derechos vulnerados:

En noviembre del 2018 se solicitó al juez (en San Lorenzo) que pase de medidas cautelares a una accion de proteccion de derechos humanos, no ha respondido  a la fecha, dio 30 días para convocar a nueva audiencia de seguimiento, el día de hoy (10 de abril) nos acercamos a la Corte Constitucional, es lo que le compete hacer a la Defensoría del Pueblo en estos casos para seguir en el proceso de exigencia para teminar la vuleneración de derechos. ¡Son 8 años de incumplimiento!

 

Audio completo de la intervención de Francisco Hurtado de la Defensoría del Pueblo

http://old.agenciaecologista.info/web/audios/2019/accionCorteEsme/Pancho_Hurtado.mp3

 

Al final Nathalia Bonilla de Acción Ecológica remarco la inportancia de lo que significa que en el norte de Esmeralfas también existe un rasismo estructural por su condición de color y género:

Existe una grave violación a los Derechos Humanos y a los Derechos de la Naturaleza. Todos los ríos están gravemente contaminados, ríos muertos y una deforestación muy preocupante que altera la soberanía alimetaria de la población; se afecta toda su cosmovisión y cultura que hay en estos bosques.

Esto que ha sucedido es un abandono del Estado a esta region, ha marginalizado a los pueblos afrodescendientes, que tambien nosotros consideramos que este es un caso de racismo del Estado, pues ha abandonado por cuestiones de su etnia (sus responsabilidades.) Lo primero que debe hacer el Estado es detener la minería legal e ilegal. Esto fue la setencia del juez en 2011, prohibio que se dieran más concesiones mineras, sin embargo el ARCOM desobedeció.

 

Audio completo de la intervención de Nathalia Bonilla de Acción Ecológica

http://old.agenciaecologista.info/web/audios/2019/accionCorteEsme/Nati_Bonilla.mp3

 

Puedes descargar el documento completo ingresado en la Corte Constitucional desde aquí

 

Fuente: Agencia Tegantai

Share this

0
SHARES
FacebookTwitterGooglePinterest

Más noticias

Investigadores Ecuatorianos Presentan Estudio sobr...

Cabrera llamó a defender el agua frente a la miner...

La defensa del agua va a las urnas en Ecuador

Política gubernamental extractivista contraría vol...

Presidente de GAD de Molleturo exige que se cumpla...

Somos

Articulación nacional antiminera para la defensa de los territorios y la naturaleza

Síguenos

Copyright © 2019 Caminantes Ecuador